Ir al contenido principal

Entradas

La vida compleja puede existir en 100 millones de planetas de nuestra galaxia

La Vía Láctea podría albergar 100 millones de planetas con vida compleja, ya que el 1-2% de todas las estrellas en nuestra galaxia poseen las condiciones adecuadas para desarrollarla, sugiere un nuevo estudio de científicos estadounidenses. Los investigadores de la Universidad de Texas en El Paso (EE.UU.) analizaron una lista de más de 1.000 exoplanetas de nuestra galaxia por su densidad, temperatura química, edad y distancia de la estrella madre, lo cual les permitió formular un "índice de complejidad biológica" que varía entre 0 y 1,0. El índice se mide en "el número y el grado de características asumidas para ser importante para el apoyo a múltiples formas de vida multicelular". Al suponer que Europa (una luna de Júpiter que supuestamente tiene un océano por debajo de su capa de hielo) es un buen candidato para la vida, los científicos estimaron que el 1-2% de exoplanetas tendría un índice de complejidad biológica aún mayor que este cuerpo celeste. Así que c...

Científicos creen que puede haber un túnel de tiempo en el centro de nuestra galaxia

En el centro de la Vía Láctea hay varios agujeros de gusano y no un agujero negro, aseguran científicos chinos. Si su hipótesis se confirma, significaría que hay un túnel de tiempo en el centro de nuestra galaxia. Zilong Li y Cosimo Bambi, de la Universidad Fudan en Shangai, China, afirman haber detectado en el centro de la Vía Láctea un tipo de energía que se puede hallar cerca de los agujeros de gusano, según su estudio. Los agujeros de gusano —hipotéticos túneles que crean atajos a través del espacio y el tiempo, permitiendo un desplazamiento a mayor velocidad que la luz— fueron sugeridos por primera vez por Albert Einstein, que junto con Nathan Rosen da a ellos el nombre alternativo de 'puentes de Einstein-Rosen'. Actualmente, el mundo científico está considerando que en el centro de nuestra galaxia —al igual que en otras— se localiza un agujero negro supermasivo: Sagittarius A. No obstante, los investigadores chinos aseveran que este evento cósmico está relacionado...

Una rara 'teoría de tríos' de un físico soviético se confirma 40 años después

Más de 40 años después de que un físico soviético propusiera una descabellada teoría sobre tríos de partículas que pueden ordenarse en una 'configuración infinita', científicos han publicado pruebas convincentes de que este estado de materia existe. En 1970, Vitali Efímov estaba variando las ecuaciones de la mecánica cuántica en un intento de calcular el comportamiento de los sistemas de tres partículas, como protones y neutrones en los núcleos atómicos, cuando descubrió una ley que se refería no sólo a los ingredientes nucleares, sino también, bajo las condiciones adecuadas, a cualquier trío de partículas en la naturaleza. Aunque la mayoría de las fuerzas actúan entre pares, como los polos de un imán o como un planeta y su estrella, Efímov identificó un efecto que requiere tres componentes para entrar en acción y formar un estado estable. Usando partículas, Efímov teorizó un análogo mecánico-cuántico a los anillos borromeos (o nudo borromeo), símbolo que describe tres a...

La NASA confirma su intención de mandar humanos a Marte en 2035

La ilustración recrea la estancia de futuros colonos en Marte En los próximos 20 años los hombres podrían estar aterrizando en Marte según ha anunciado la NASA, ya que entre sus intenciones más inmediatas figura la de mandar seres humanos al planeta rojo. La doctora Ellen Stofan ha subrayado que esos son los planes de la agencia para las dos próximas décadas. Estos planes incluyen la creación de un Sistema de Lanzamiento Espacial y la cápsula Orion para llevar a cabo el aterrizaje del hombre en la superficie de Marte antes de volver a la Tierra. «Para cerrar las disputas de forma inequívoca sobre si hay o no vida en Marte, esta misión llevara a científicos hasta su superficie» explicó la doctora en el Museo de Historia Natural de Londres y añadió que llevar seres humanos a Marte es la «misión primordial» de la NASA pero hay un largo camino por recorrer hasta que la tecnología esté lista, aunque la fecha tope aseguró que es el año 2035. Sin embargo antes de poder acometer estos...

Científicos independientes 'resucitan' una antigua sonda abandonada por la NASA

Un grupo de científicos independientes estadounidenses consiguió establecer contacto con la sonda espacial ISEE-3, abandonada por la NASA en 1997. "El proyecto ISEE-3 Reboot tiene el placer de anunciar que nuestro equipo ha establecido dos vías de comunicación con la ISEE-3. La sonda está enviando nuevamente telemetría. En los próximos días y semanas vamos a evaluar el estado del satélite y determinaremos qué hacer para poner en marcha sus propulsores y traerlo de vuelta a la órbita de la Tierra", señala el mensaje de los investigadores citado por el portal Space College. Esta sonda fue lanzada al espacio en agosto de 1978, en un principio para estudiar la interacción entre los campos magnéticos de nuestro planeta y los vientos solares, pero luego su misión fue aún más audaz: explorar cometas. Sin embargo, a medida que el ISEE-3 se alejaba de la Tierra la importancia de su trabajo fue mermando, hasta que en 1997 su misión fue oficialmente concluida. La NASA autorizó...

Planean enviar el primer objeto de arte a la Luna

El artista sueco Mikael Genberg ha decidido enviar a la Luna una pequeña casa, que pronto podría convertirse en el primer objeto de arte en el satélite natural de la Tierra. Según reporta el portal 'The Local', Genberg planea lanzar al espacio un diseño especial, que tras aterrizar en la superficie lunar se transformaría en una casa. De acuerdo con el autor del proyecto, el objeto estaría junto a la bandera de EE.UU. plantada por Neil Armstrong en 1969. "¡Este será el primer elemento de arte de la Luna y es maravilloso por sí mismo! Creo que esta casita lunar sería una especie de faro que atraería los pensamientos humanos", dijo el artista. De acuerdo con las estimaciones más conservadoras, el envío de la obra al espacio costará alrededor de 15 millones de dólares. Para recolectar esta suma fue organizada una campaña especial en Internet. De momento para la implementación de la iniciativa varios internautas ya han donado 3.693 dólares. Pese a que esta cantid...

El último lugar habitable en Marte?

El monte Arsia, el tercer volcán más grande de Marte, pudo ser una de las últimas zonas habitables del planeta Hasta hace «solo» unos 200 millones de años, cuando en la Tierra reinaban los dinosaurios, un volcán gigante pudo ser uno de los últimos escenarios habitables del Planeta rojo La idea común es que Marte, planeta gemelo de la Tierra, consiguió "fabricar" seres vivientes prácticamente al mismo tiempo que nuestro mundo, es decir, hace casi 4.000 millones de años. Después, las condiciones del Planeta Rojo se fueron deteriorando hasta que la vida, por lo que sabemos, desapareció al mismo tiempo que prosperaba en la Tierra. De hecho, los datos disponibles apuntan a que las condiciones primitivas de Marte eran idóneas para la vida, aunque hasta ahora no hemos sido capaces de encontrarla. Pero, ¿Y si algún paraje concreto logró "mantenerse" habitabe durante más tiempo? Digamos, hasta hace "solo" unos 200 millones de años, en pleno Jurásico y cuando...