Ir al contenido principal

Entradas

El telescopio Hubble capta una galaxia 'sonriente'

El telescopio espacial Hubble de la NASA y de la Agencia Espacial Europea ha captado una curiosa imagen de galaxias que forman una cara sonriente. Se trata del cúmulo de galaxias SDSS J1038+4849. En esta formación, que recuerda el estilo del famoso 'Smiley', los dos 'ojos' son galaxias y las líneas de la 'sonrisa' las componen arcos causados por lentes gravitacionales fuertes. "Los cúmulos de las galaxias son tan grandes que pueden crear un gran tirón gravitacional que deforma el tiempo y el espacio alrededor de ellas. Desde lejos esto crea una visión distorsionada de la realidad conocida como 'lente cósmica'", explica la página del telescopio Hubble. FUENTE: RT NOTICIAS

Buscando el resplandor: la materia oscura puede crear halos de luz en las galaxias

Buscar luz en la sustancia más oscura del Universo puede parecer una contradicción, pero un equipo de científicos franceses no puede descartar que la materia oscura y las partículas de luz interactúen ocasionalmente. Es por eso por lo que un nuevo estudio sugiere que este contacto podría crear halos de resplandor visibles alrededor de las galaxias. Un equipo de científicos del Instituto Astronómico de París, Francia, ha publicado un estudio que indaga sobre la posible interacción entre las partículas de fotones de luz con la materia oscura del Universo, sugiriendo que este contacto podría crear halos de luz visibles alrededor de las galaxias. Para ello, los investigadores se han servido del telescopio Dragonfly Telephoto Array y han observado la galaxia Messier 101, informa el portal Space.com. "La idea básica [de nuestro trabajo] es simple: ¿podemos decir que la materia oscura sea completamente oscura?", plantea Jonathan Davis, autor principal del estudio. El especialis...

Descubren el 'segundo núcleo' de la Tierra, muy distinto de lo que pensamos

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la existencia de otro núcleo dentro de nuestro planeta con una composición diferente a la que se consideraba recientemente. El hallazgo permitirá conocer con mayor exactitud qué ocurre en el interior de la Tierra. Un grupo de geólogos de las universidades de Illinois, en EE.UU., y de Nanjing, en China, ha descubierto un 'segundo' núcleo dentro del de nuestro planeta. Un nuevo estudio de los citados especialistas citado por la publicación 'Nature Geosciences' demuestra que el núcleo de la Tierra cuenta con una capa adicional. Hasta ahora se consideraba que el núcleo de la Tierra era una bola de metal sólido y el planeta estaba formado por corteza, manto, núcleo externo y núcleo interno. El hallazgo ha sido posible gracias a una nueva tecnología de interpretación y lectura de ondas sísmicas, que ha permitido a los investigadores 'escanear' la Tierra hasta su centro mismo. "Pese a su pequeño tamaño...

El ser humano traspasa 4 de 9 límites cruciales del planeta

Investigaciones recientes comprueban que la actividad destructiva del ser humano ha hecho al planeta rebasar cuatro límites que regulan la estabilidad de la Tierra. Un equipo de dieciocho investigadores, encabezado por la profesora Elena Bennett, de la Escuela McGill de Medio Ambiente, Canadá, ha llegado a la conclusión de que casi la mitad de los procesos cruciales para mantener la estabilidad del planeta están peligrosamente comprometidos por culpa de la actividad humana. Los científicos han definido nueve límites: la reducción de la capa de ozono, la acidificación oceánica, el uso de agua dulce, la cantidad de aerosol atmosférico, la introducción de entidades nuevas, los cambios climáticos, los cambios en la integridad de la biósfera, el uso del suelo, y finalmente, los flujos biogeoquímicos. La investigación revela que los últimos cuatro límites ya han sido cruzados. Por citar un ejemplo, Bennett menciona el caso de Toledo, España, donde alrededor de 500.000 habitantes han s...

Así es la cabeza robótica en la que podremos verter nuestra conciencia y vivir eternamente

Una ejecutiva pionera en el ámbito de la inteligencia artificial crea un prototipo robótico de 'cabeza inteligente' como paso previo al desarrollo de la extrapolación de recuerdos, pensamientos y sentimientos humanos a una computadora que actuará como 'clon mental'. Martine Rothblatt, la ejecutiva mejor pagada de EE.UU., ha creado el prototipo de una cabeza robótica 'inteligente' –la llamada 'Bina-48'– capaz de mantener una conversación a tiempo real y recopilar datos de la conducta de su interlocutor. Sus expectativas aspiran a que un día los humanos serán capaces de 'verter' su 'yo' creando una réplica mental que permanezca en el tiempo proporcionando una 'vida artificial' después de la muerte, informa la agencia Bloomberg. "Creo que los 'clones mentales' serán la mayor invención de la humanidad. La oportunidad de mercado es ilimitada", afirma Rothblatt. "En definitiva, al igual que todos queremos ten...

Investigadores: Existen 200.000 millones de planetas similares a la Tierra en la Vía Láctea

Un equipo de científicos australianos estima que puede haber cientos de miles de millones de planetas similares a la Tierra en la Vía Láctea que pueden albergar vida. Hasta la fecha los astrónomos han encontrado cerca de 1.000 planetas en la Vía Láctea, pero investigadores de la Universidad Nacional de Australia, citados por 'Daily Mail', aseguran que debemos ser optimistas porque puede haber más de 200.000 millones de planetas solo en nuestra galaxia. El descubrimiento se realizó en la zona conocida como 'Ricitos de Oro', donde la estrella estándar tiene alrededor de dos planetas en su órbita, y la Vía Láctea tiene cerca de 100.000 millones de estrellas. Los científicos australianos hicieron el hallazgo basándose en datos recogidos por el telescopio espacial Kepler de la NASA y una idea conocida como la hipótesis de Titius-Bode para los exoplanetas detectados. "Esto sugiere que hay cientos de miles de millones de planetas potencialmente habitables en la gal...

¿Qué es un exoplaneta?

Recreación de un planeta descubierto por el telescopio Kepler fuera del Sistema Solar Los astrónomos ya han encontrado más de 1.850, y hay otros 4.000 en lista de espera para ser confirmados, pero el «gemelo» de la Tierra se resiste El primer exoplaneta conocido, 51 Pegasi b, fue descubierto en 1995 por los astrónomos Michel Mayor y Didier Queloz. Desde entonces, la lista de exomundos no ha parado de crecer gracias a los avances y al interés científico en este campo. Cada cierto tiempo, un equipo de investigadores anuncia el hallazgo de uno o varios nuevos, algunos formando parte de un mismo sistema planetario. Pero, ¿qué es exactamente un exoplaneta? Pues, sencillamente, un planeta situado fuera del Sistema Solar, que orbita alrededor de una estrella que no es el Sol (¡O de dos o más! También hay planetas con dos y hasta cuatro soles). En la actualidad, los astrónomos ya han encontrado más de 1.850 exoplanetas, y hay otros 4.000 en la lista de espera para ser confirmados como t...