Ir al contenido principal

Entradas

¿Puede la gravedad «filtrarse» a otras dimensiones?

La ilustración muestra la luz y las ondas gravitacionales emitidas por la colisión de dos estrellas de neutrones, detectada en 2017 - Fermilab Investigadores de Princeton tratan de comprobar a través de las ondas gravitacionales si pueden existir más dimensiones de las que conocemos José Manuel Nieves @josemnieves Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton ha tratado de comprobar si, tal y como sostienen algunas teorías, la fuerza de la gravedad es capaz de "filtrarse" a otras dimensiones diferentes de las tres que conocemos. Para ello, los científicos han analizado al detalle las ondas gravitacionales generadas por la colisión de dos estrellas de neutrones y detectadas en noviembre de 2017. Y aunque no han encontrado evidencias de que tal filtración se produzca, admiten que la cuestión sigue abierta. El trabajo aparece publicado en arxiv.org. Según un buen número de teorías, nuestra realidad tridimensional (izquierda/derecha, delante/detrás y arri...

Hallan una forma de doblar los diamantes

Esquema de una ‘nanoaguja’ de diamante siendo doblada por una punta también de diamante - Yang Lu et al. Científicos chinos han creado nanoagujas que permiten deformar el material natural más duro del mundo (De SINC). Además de por su belleza, los diamantes son apreciados en multitud de aplicaciones industriales por su gran dureza y resistencia. Sin embargo, cualquier intento de deformarlos suele terminar con este valioso material hecho trizas debido a su fragilidad. Ahora, investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong (China) han logrado por fin que el duro diamante «ceda» un poco, aunque para ello han tenido que descender al nanomundo. En el estudio, que publica esta semana la revista «Science», también han participado científicos de Corea, Singapur y EE.UU.. Estas nanoagujas de diamante pueden soportar deformaciones de hasta el 9 por ciento, lo que se acerca al límite teórico de la flexibilidad de este preciado material. El equipo fabricó finas películas de d...

Observan la fusión de 14 galaxias poco después del Big Bang

Impresión artística de las catorce galaxias detectadas por ALMA - NRAO / AUI / NSF; S. DAGNELLO La inminente colisión, ocurrida a 12.400 millones de años luz, dará lugar a uno de los objetos más grandes del Universo Resulta increíble pensar que algo tan colosal podría haberse formado tan temprano en la historia del Universo, pero así es. Un equipo internacional de astrónomos ha sido testigo de los inicios de una gigantesca aglomeración cósmica, la inminente colisión de catorce jóvenes galaxias ocurrida cuando el Universo tenía solo 1.400 millones de años, una décima parte de su edad actual. La concentración, ocurrida mucho más cerca del Big Bang en el tiempo de lo que se creía posible, está destinada a convertirse en una de las estructuras más masivas del Cosmos: un colosal cúmulo de galaxias. Durante un estudio de una región del cielo, el Telescopio del Polo Sur detectó unas débiles manchas de luz. Para esclarecer de qué se trataban, los científicos recurrieron al telescopio AL...

La ESA publica el mayor catálogo estelar de nuestra galaxia, con datos de 1.700 millones de estrellas

La Vía Láctea, vista por Gaia - ESA La Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho una inmensa y detallada recopilación de posiciones, distancias y movimientos José Manuel Nieves @josemnieves La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de hacer públicos los últimos datos del satélite de observación Gaia. El resultado es un impresionante catálogo de 1.700 millones de estrellas de nuestra galaxia, el más completo generado hasta ahora y que hará posibles innumerables descubrimientos en el futuro. Se trata de una recopilación de posiciones, distancias y movimientos de un enorme número de estrellas que abrirán las puertas a una mejor comprensión de cómo se formó y evolucionó la Vía Láctea, la galaxia en que vivimos. En palabras de Günter Hasinger, director de Ciencia de la ESA, «las observaciones recogidas por Gaia están redefiniendo las bases de la astronomía. Gaia es una misión ambiciosa que se apoya en un enorme esfuerzo colaborativo para dar sentido a un elevado volumen de datos de ...

China comienza la selección de tripulantes para su futura estación espacial

Yang Liwei en la 13.ª Conferencia Política Consultativa Popular China, el 10 de marzo de 2018 Pekín tiene programado capacitar a 17 o 18 personas dentro de un programa lanzado este lunes. China ha comenzado oficialmente la selección y formación de su tercera generación de 'taikonautas' (nombre como se denomina a los astronautas chinos), que serán destinados a trabajar en la nueva estación espacial que Pekín está desarrollando. El anuncio fue hecho este 23 de abril por el primer ciudadano chino en alcanzar la órbita, Yang Liwei, actualmente jefe del programa de vuelos tripulados. "El tercer grupo de entrenamiento de potenciales 'taikonautas' incluirá a unas 17-18 personas. Cuando se termine [la selección], participarán en la formación de la misión de la estación espacial", detalló Yang, cuyas palabras recoge el portal Sina. El funcionario señaló que este equipo incluirá a pilotos, ingenieros de vuelo y expertos en carga. La Oficina China de Ingeniería ...

Las potenciales civilizaciones extraterrestres de los exoplanetas podrían estar atrapadas en ellos

En caso de existir civilizaciones extraterrestres avanzadas en planetas mucho más grandes que la Tierra, no podrían realizar vuelos al espacio, sugiere un estudio. Las supertierras son versiones gigantes de nuestro planeta, y algunas investigaciones han sugerido que es probable que estas sean más habitables que otros mundos del tamaño de la Tierra. Sin embargo, un nuevo estudio revela cuán difícil sería para cualquier potencial civilización extraterrestre de estos exoplanetas explorar el espacio, informa el portal LiveScience. Para lanzar una nave espacial equivalente a la misión lunar estadounidense Apolo, un cohete en una supertierra necesitaría tener una masa de aproximadamente 440.000 toneladas, debido a los enormes requerimientos de combustible que tendría, según el estudio. Para hacerse una idea, esto sería comparable a la masa de la Gran Pirámide de Giza en Egipto. "En planetas más masivos, los vuelos espaciales serían exponencialmente más caros", señaló el auto...

Los secretos de Isla de Pascua

Los secretos de Isla de Pascua: FUENTE: TVN CHILE - Mime de Benetnach