Ir al contenido principal

El telescopio que buscará vida en otras Tierras

Hasta el momento, sólo una pequeña carretera de tierra surca la falda de esa agreste montaña, de 3 mil 60 metros de altura sobre el nivel del mar, en cuya cima se abrirá ese inmenso ojo, compuesto por cinco espejos (Foto: EFE )

En medio del árido desierto de Atacama, allí donde la existencia parece una quimera, se levanta el imponente cerro que en la próxima década albergará el Telescopio Europeo Extremadamente Grande, E-ELT, el mayor ojo que desde la Tierra rastreará el Universo en busca de vida en otros mundos.

Ese gran telescopio, que captará una inversión de mil 55 millones de euros, es el próximo proyecto de gran magnitud en el que se ha embarcado el Observatorio Austral Europeo (ESO), que engloba a 14 países europeos y a Brasil.

"Debemos buscar otra Tierra. Esta es nuestra mayor oportunidad para descubrir vida (extraterrestre)", revela el astrónomo belga Henry Boffin.

Pero las expectativas van mucho más allá.

"Con este telescopio esperamos ver cosas que no podemos imaginar ahora", augura este científico que trabaja en el observatorio que la ESO posee en el cerro Paranal, en el norte de Chile, donde lleva otros proyectos colosales.

Desde allí se puede divisar, a unos 20 kilómetros de distancia, el cerro Armazones, elegido por la ESO en abril de 2010 como el escenario idóneo para instalar el E-ELT, que también era codiciado por las Islas Canarias, España.

Hasta el momento, sólo una pequeña carretera de tierra surca la falda de esa agreste montaña, de 3 mil 60 metros de altura sobre el nivel del mar, en cuya cima se abrirá ese inmenso ojo, compuesto por cinco espejos.

El espejo primario, que según el diseño inicial iba a tener 42 metros de diámetro, medirá finalmente 39.3 metros, similar al ancho de un campo de fútbol, y estará compuesto por unas mil piezas hexagonales.

"Va a ser cinco veces más grande que los telescopios que están actualmente operativos. Eso quiere decir que vamos a tener 25 veces más luz y cinco veces más de detalle del que podemos obtener con los telescopios actuales", resaltó Henry Boffin.

Pero uno de sus principales avances será la incorporación en el propio E-ELT de la óptica adaptativa, que en la mayoría de los telescopios se aplica sólo en los instrumentos anexos, aquellos que permiten procesar y analizar la luz que captan los espejos.

Esa técnica permite contrarrestar en tiempo real las aberraciones que la atmósfera terrestre provoca en la luz.

Los astrónomos se beneficiarán además de un diáfano cielo, con más de 330 noches despejadas al año.

Además, la cercanía con el Gran Telescopio instalado en Paranal (VLT) permitirá integrar ambas instalaciones, hasta el punto de que el E-ELT se operará desde la misma sala de control.

Una vez elegido el diseño y el emplazamiento, sólo queda que el Consejo de la ESO decida en diciembre si aprueba financiar este astronómico proyecto, aunque todo apunta a que no dará marcha atrás.

Si el E-ELT supera ese trámite, se espera que su construcción comience en 2012 y sea operativo 10 años después.

A partir de ese momento, con el E-ELT todo puede ser posible. Más aún porque es muy poco lo que actualmente se conoce del Universo.

"Por el momento del Universo sabemos que no conocemos gran cosa. Sabemos que 95 % del Universo es totalmente desconocido. Hay un 25 % que está constituido de materia oscura y 70% que está constituido de energía oscura", explicó Boffin.

"En los dos casos, no tenemos absolutamente ninguna idea de lo que es. Por lo tanto, conocemos solo 5 % del Universo. Con el E-ELT esperamos conocer justamente ese 95% restante", apunta este astrónomo.

El enorme ojo terrestre se servirá de las imágenes de otras lejanas galaxias que capte el telescopio espacial James Webb (JWST), el sucesor del Hubble, cuyo lanzamiento está previsto para 2018.

Al hacer zoom sobre ciertos puntos del cosmos, el telescopio permitirá también ver con más detalle agujeros negros como el que se encuentra en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, e incluso medir directamente la aceleración de la expansión del Universo.

Pero uno de sus cometidos principales será la detección y el análisis de nuevos exoplanetas, como se conoce a aquellos que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol, con el propósito de hallar incluso vida extraterrestre.

"Con el E-ELT lo que esperamos hacer es la fotografía de otra Tierra que se encuentre alrededor de otra estrella como el Sol, ver si efectivamente se parece a la nuestra y si, por ejemplo, hay agua en su atmósfera", explica Boffin.

Sin embargo, este astrónomo se muestra cauto. Según dice, "aún estamos lejos de decir que no estamos solos en el Universo". Ahora, el E-ELT se encargará de descifrar el misterio.



FUENTE: EFE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...