Ir al contenido principal

El "nuevo" continente prehistórico escondido bajo el agua


Hasta hace aproximandamente 750 millones de años, la masa terrestre de nuestro planeta estaba concentrada en un único gran continente llamado Rodinia. Foto: Archivo

Se trata de Mauritia, un gran fragmento de tierra enterrado bajo masas de lava en el fondo del Océano Índico que data de unos mil millones de años atrás

Fragmentos de un antiguo continente se encuentran enterrados bajo masas de lava en el fondo del Océano Índico, según un nuevo estudio elaborado por científicos y publicado por la prestigiosa revista Nature Geosciencen .

Un equipo internacional de científicos encontró restos de una masa terrestre que se habría desprendido hace cerca de 60 millones de años, cuando India y Madagascar se separaron.

La franja de tierra, que ha sido bautizada Mauritia, se encuentra escondida bajo las islas Reunión y Mauricio. El lecho del Océano Índico podría ocultar otros fragmentos desprendidos cuando los supercontinentes se fracturaron formando los continentes actuales. Los investigadores creen que las Islas Seychelles podrían ser un ejemplo visible de fragmento continental.

SUPERCONTINENTE

Si bien muchas personas han escuchado el nombre de Pangea, el supercontinente antiguo que se fracturó hace unos 300 millones de años, varios científicos como Paul Myrow, geólogo de Colorado College, y otros colegas están tratando de retroceder unos 700 millones de años más para entender la ubicación de Rodinia, un supercontinente aún más antiguo.

Hasta hace aproximandamente 1000 millones de años, la masa terrestre de nuestro planeta estaba concentrada en un único gran continente llamado Rodinia.

Si bien India y Madagascar se encuentran actualmente separados por miles de kilómetros de océano, en el pasado se hallaban uno al lado del otro. Los científicos creen ahora haber encontrado pruebas de la existencia de una delgada franja de tierra, un microcontinente, que estuvo ubicado precisamente entre India y Madagascar.

Los investigadores llegaron a esa conclusión luego de examinar granos de arena de lava de las playas de Mauricio. Si bien los granos provienen de una erupción volcánica que tuvo lugar hace cerca de nueve millones de años, contienen minerales mucho más antiguos: cristales de silicato de circonio resistentes a la erosión, con una antigüedad de entre 600 y 1970 millones de años.

"Pudimos extraer cristales de circonio de la arena y este mineral es típico de la corteza continental. Son muy antiguos", dijo a la BBC el profesor Trond Torsvik, de la Universidad de Oslo, Noruega, uno de los investigadores.

Los científicos, de Noruega, Reino Unido, Sudáfrica y Alemania, concluyeron que los cristales de circonio eran restos de material que subió desde las profundidades de la Tierra hasta la superficie de la isla durante una erupción volcánica.

La ruptura de los continentes suele asociarse a erupciones. Burbujas gigantes de roca caliente se elevan desde capas más profundas, ablandando las placas tectónicas que se acaban fracturando. Torsvik cree que pueden hallarse fragmentos de Mauritia a unos diez kilómetros de profundidad bajo la isla Mauricio y bajo un segmento del Océano Índico.

El microcontinente habría existido durante millones de años, desde la Era Precámbrica, cuando la Tierra no albergaba vida, hasta la era de los dinosaurios. Pero cuando India comenzó a separarse de Madagascar derivando a su posición actual, el microcontinente se habría fragmentado y habría desaparecido debajo del mar.

FRAGMENTOS

Otros fragmentos continentales podrían existir en el Océano Índico, según los investigadores. "Actualmente las Islas Seychelles son una masa de granito o corteza continental prácticamente en el medio del Índico", explicó Torsvik.

"Pero en el pasado estas islas estuvieron al norte de Madagascar. Lo que estamos diciendo es que hay muchos de estos fragmentos continentales esparcidos en el océano", agregó.

El científico agregó que se requieren más investigaciones para determinar qué restos permanecen del microcontinente Mauritia. "Necesitamos datos sísmicos. También podríamos hacer perforaciones a grandes profundidades, pero eso costaría mucho dinero"..



FUENTE: http://www.lanacion.com.ar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...