Ir al contenido principal

Una nueva arma para buscar vida extraterrestre


El modelo para buscar vida se basa en el metano, la más simple de todas las moléculas orgánicas

El modelo, el más refinado de cuantos existen, sirve para identificar formas de vida en planetas fuera del Sistema Solar

Los científicos que buscan vida extraterrestre cuentan, a partir de ahora, con un arma nueva. Y muy poderosa, según afirman sus creadores en un artículo recién publicado en PNAS. Se trata de un nuevo modelo, el más refinado de cuantos existen, para identificar formas de vida en planetas fuera del Sistema Solar. Ha sido puesto a punto por un equipo del University College, de Londres y se centra en el metano, la más simple de todas las moléculas orgánicas y una pista capaz de delatar la posible existencia de vida.

Lo que han hecho los investigadores es desarrollar un nuevo espectro para el metano "caliente", lo que en la práctica permitirá detectar la molécula a temperaturas muy superiores a las que se da en la Tierra (hasta unos 1.200 grados), algo que hasta ahora resultaba imposible.

Para averiguar de qué está hecho un planeta remoto en órbita de una estrella lejana, los astrónomos suelen analizar el modo en que la atmósfera de ese planeta absorbe los diferentes colores de la luz de su sol y comparan después los datos obtenidos con un modelo, o espectro, que permite identificar la naturaleza de las diferentes moléculas presentes.

Según Jonatjan Tennyson, coautor del estudio, "los actuales modelos del metano están incompletos y llevan a subestimar gravemente sus niveles en los diferentes planetas en los que se efectúa la medición. Puedo asegurar que nuestro nuevo modelo tendrá un gran impacto para el estudio futuro de planetas y estrellas frías fuera de nuestro Sistema Solar, y ayudará a los científicos a identificar en ellos signos de vida extraterrestre".

El estudio describe cómo los investigadores utilizaron uno de los superordenadores más avanzados de Gran Bretaña, el de la Universidad de Cambridge, para calcular cerca de diez mil millones de líneas espectroscópicas diferentes. Cada una de ellas refleja un color distintivo en el cual el metano puede absorber luz. La nueva lista de líneas es 2.000 veces mayor que cualquier otra existente, lo que significa que puede ofrecer información mucho más precisa en una amplia gama de temperaturas a las que hasta ahora nadie había conseguido llevar a cabo mediciones.

Una gran sorpresa
Para Sergei Yurchenko, autor principal de la investigación, "la totalidad del espectro que hemos creado solo ha sido posible gracias al sorprendente poder de los superordenadores modernos, necesarios para las miles de millones de líneas requeridas para el modelo. Limitamos el umbral de temperatura a los 1.200 grados para adaptarnos a la capacidad disponible, por lo que nuevas investigaciones podrán expandir el modelo a temperaturas aún superiores. Nuestros cálculos necesitaron cerca de tres millones de CPU trabajando juntas. Una capacidad accesible a muy pocos ordenadores".

"Estamos emocionados - añade Yurchenko- por haber usado esta tecnología para ir mucho más allá de los modelos disponibles para los investigadores que estudian las posibilidades de vida en objetos celestes, y estamos ansiosos por ver cómo nuestro nuevo espectro les ayudará en sus descubrimientos".

El nuevo modelo ya ha sido probado y verificado al reproducir en detalle la forma en que el metano de las enanas marrones absorbe la luz. Está, pues, listo para su uso y, quizá, para darnos alguna gran sorpresa en un futuro próximo.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...