Ir al contenido principal

Nuevo paso en la clonación del mamut: insertan sus genes en el ADN de un elefante vivo


El ADN del mamut lanudo se ha encontrado intacto en ejemplares congelados en Siberia

El genetista de Harvard George Church ha logrado replicar 14 genes del animal extinto e introducirlas en el código genético de un elefante asiático

El destacado genetista George Church de la Universidad de Harvard se hizo muy popular hace un par de años después de que una revista alemana anunciara que buscaba una mujer para convertirla en madre de un bebé neandertal, proyecto que el científico desmintió haber puesto en marcha, considerándolo solo una posibilidad teórica. Polémicas al margen, el trabajo que ahora Church tiene entre sus manos sí podría conducir a una clonación, pero no a la de la otra especie humana inteligente, sino a la del mamut. El equipo de Harvard ha insertado 14 genes del animal extinguido hace miles de años en el ADN de un elefante vivo.

George Church ha explicado a The Sunday Times que su objetivo no es la clonación del mamut lanudo, sino reconstruir su genoma mediante el estudio del ADN a partir de ejemplares preservados en el Ártico, para luego replicarlo e insertar la copia en el genoma de un elefante asiático, que es el equivalente moderno más cercano. El resultado: células de elefantes vivos llevan ADN de mamut. Ningún pequeño mamut va a nacer de esta ingeniería de laboratorio, pero sí significa un paso más en ese camino.

La técnica que han empleado los investigadores se llama CRISPR y permite la reproducción de copias exactas de los genes. El anuncio es bastante preliminar, ya que la investigación todavía no ha aparecido publicada en ninguna revista científica. Church reconoce a The Sunday Times que tienen más trabajo que hacer antes de dar a conocer sus resultados en un medio revisado por pares.

Un elefante al que le gusta el frío
Traer a la vida a un mamut, o a una quimera genética lo más similar posible, es el sueño de algunos equipos de investigación, especialmente rusos y coreanos, después de conseguir extraer ADN viable del tejido de un mamut congelado en los hielos perpetuos de Siberia. La idea encontró nuevo vigor cuando sangre y tejidos musculares perfectamente bien conservados fueran hallados entre los restos de otro mamut lanudo enterrado bajo el hielo en la pequeña isla Liajovski, en la costa del noreste de Rusia.

Pero, ¿sería de verdad un mamut lo que obtendríamos de la clonación? Algunos creen que no. El propio Church lo explicaba a ABC en 2013, cuando visitaba Madrid para participar en el IV Congreso de Mentes Brillantes, organizado por El Ser Creativo. Según contaba entonces «lo que podríamos llegar a generar es un elefante lanudo al que le gusta el frío, pero no es un mamut, sigue siendo un elefante». En cuanto a los beneficios de «resucitar» seres extinguidos, el científico argumentaba: «No veo cuál es el beneficio social de traer a la vida un dinosaurio, pero traer a un mamut sí tiene un beneficio para el ecosistema. La tundra tiene tiene tres veces más carbono atrapado en el hielo que todos los bosques del mundo. Llevar animales a ese área evitaría que ese dióxido fuera expulsado a la atmósfera por su acción en el ecosistema».

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...