Ir al contenido principal

Primeras pistas de un sistema planetario como de Star Wars


Ilustración del sistema que puede existir alrededor de dos estrellas - Mark Garlick, UCL, U. Warwick y U. Sheffield

Restos rocosos rodean dos estrellas, lo que sugiere la existencia de mundos parecidos a Tattoine, el planeta con dos soles de la saga galáctica

Después de que la NASA anunciara hace tan solo unos días un sistema solar con siete planetas similares a la Tierra, quizás exista otro, bastante más lejano, eso sí, pero mucho más parecido a una fantasía del cine y la cultura popular. Un equipo de investigadores ha descubierto evidencias de restos planetarios alrededor de dos estrellas, una de ellas una enana blanca y la otra, una enana marrón, a 1.000 años luz de distancia llamado SDSS 1557 que parece sacado de Star Wars.

Lo que en realidad describe el estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, no son planetas en sí mismos, sino restos de asteroides destrozados que orbitan dos soles. Los restos parecen ser rocosos, lo que sugiere que mundos terrestres como Tatooine, el mundo natal de Luke Skywalker, podrían existir en el sistema.

Hasta la fecha, todos los exoplanetas descubiertos en órbita alrededor de estrellas dobles han sido gigantes de gas, similares a Júpiter, y se cree que se forman en las regiones heladas de sus sistemas. En contraste con el material helado rico en carbono que se ha encontrado en otros sistemas de estrellas dobles, el material planetario identificado en SDSS 1557 tiene un alto contenido de metal, incluidos el silicio y el magnesio.

Estos elementos fueron identificados como restos que fluyen de su órbita sobre la superficie de la estrella, contaminándola de forma temporal con al menos 10^17 g (1,1 billones de toneladas) de materia, lo que equivale a un asteroide de al menos 4 km de extensión.

Los astrónomos reconocen que el descubrimiento fue una completa sorpresa, ya que en un primer momento asumieron que la enana blanca polvorienta era una sola estrella, pero después se dieron cuenta de algunos «signos reveladores», como la atracción gravitatoria sutil de la marrón en su compañera.

«Conocemos miles de sistemas binarios similares a SDSS 1557 pero esta es la primera vez que hemos visto restos de asteroides y la contaminación», explica Steven Parsons, de la Universidad de Sheffield y coautor del estudio.

Bloques de construcción
Según Jay Farihi, de Departamento de Física y Astronomía del University College de Londres y autor principal del estudio, el descubrimiento de los restos de asteroides en ese sistema permite ver firmas claras del «ensamblaje» de un planeta rocoso a través de los grandes asteroides que lo formaron, lo que ayuda a entender cómo se forman los exoplanetas rocosos en este tipo de sistemas dobles.

En el sistema solar, el cinturón de asteroides contiene bloques de construcción sobrantes de los planetas terrestres Mercurio, Venus, Tierra y Marte, por lo que los científicos planetarios estudian los asteroides para obtener una mejor comprensión de cómo se forman los planetas rocosos y potencialmente habitables. El mismo enfoque fue utilizado por el equipo para estudiar el sistema SDSS 1557, ya que cualquier planeta dentro del mismo aún no puede ser detectado directamente, pero los escombros se extienden en un amplio cinturón alrededor de las estrellas dobles, que es un objetivo mucho más grande para el análisis.

El equipo estudió el sistema binario y la composición química de los residuos mediante la medición de la absorción de diferentes longitudes de onda de luz o «espectros», usando el telescopio del Observatorio Gemini Sur y el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO), ambos ubicados en Chile.

Los investigadores seguirán buscando en el sistema con la ayuda del telescopio espacial Hubble, para establecer con seguridad si el polvo está hecho de roca en lugar de hielo.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...