Ir al contenido principal

Los momentos estelares de Albert Einstein


Albert Einstein durante una de sus clases magistrales en 1931 - Hulton Archive

Dos físicos teóricos recogen en «Einstein para perplejos» (Debate) 23 ensayos con los hechos esenciales del ilustre científico y de la revolución científica que impulsó

Albert Einstein es uno de los iconos más reconocibles del siglo XX. En un momento en que lo habitual es idolatrar a futbolistas y youtubers, el mundo pop le ha reservado un lugar en camisetas y conversaciones de a pie de calle. Su cabellera gris alborotada y su enigmática fórmula «E=mc2» son un sinónimo de genialidad y una reivindicación del poder de la ciencia. Su famosa cita «Dios no juega a los dados» o la idea de la relatividad del espacio-tiempo, apasionan y están profundamente arraigados en la cultura popular, aunque en el fondo no sean bien comprendidos.

Los físicos teóricos José Edelstein (Buenos Aires, 1968) y Andrés Gomberoff (Santiago de Chile, 1969) emprenden en Einstein para perplejos un nuevo intento de acercar al genio y de traducir su monumental obra científica. En una colección de 23 ensayos, recogen los «momentos estelares» de la carrera del inolvidable personaje, como hiciera Stefan Zweig con su síntesis de la historia de la humanidad. Al hacerlo, crean un relato en diapositivas de un siglo apasionante y convulso en el que la Física puso patas arriba lo que se sabía sobre la materia, la energía y el Universo, y donde las dos guerras mundiales y el Holocausto casi acaban con Europa y el mundo libre.

Para los autores, Einstein es un «extracto vital superlativo», un gran ejemplo de científico y hombre «que no era ajeno a nada». Fue genial, sí, pero también fue imperfecto. Se equivocó y rechazó teorías que luego resultaron ser ciertas. Al final de su carrera, acabó aislado y, como cualquier otro, sufrió los rigores de los celos profesionales y de la vida conyugal.

Pero no estamos ante una biografía de Albert Einstein, la historia y los acontecimientos solo son un telón de fondo. El lector hallará aquí el relato del apasionante viaje de la ciencia. Gracias a la labor de gigantes, como Galileo, Descartes, Lavoisier, Newton, Maxwell o Faraday. Verá cómo un puñado de pioneros, como Planck, Dirac, Schrödinger, Bohr, Pauli, o, finalmente, Einstein, construyen la física que explica el Universo y mueve la tecnología.

De Newton al caos
Fue así como un mundo dominado por la armoniosa mecánica de Newton, donde el hombre puede describir y predecir los fenómenos naturales sin despeinarse, dio paso a un mundo caótico donde el humano se siente pequeño ante las grandes preguntas que surgen. Donde la mecánica cuántica deja claro que Dios sí juega a los dados y donde la cosmología habla de un Universo nacido del Big Bang y repleto de galaxias. En este nuevo mundo, el espacio-tiempo se curva y es relativo, la masa y la energía son equivalentes y los fotones son a la vez partículas y ondas.

El relato es didáctico y ameno, pero le exige al lector no iniciado un esfuerzo extra. Quizás no se puedan hacer las cosas más sencillas de lo que son, pero por ser fragmentaria, la historia produce desconcierto. Con todo, si el lector se empeña en subir a la cumbre, podrá vislumbrar la belleza, la sencillez y la enorme profundidad de las ideas de Albert Einstein.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...