Ir al contenido principal

Animales de todo el mundo salen de noche para evitar a los humanos


Un zorro bajo el cielo nocturno - Fotolia

Al menos 62 especies de mamíferos de seis continentes han cambiado sus hábitos por miedo a la actividad humana

Cuánto miedo debemos de infundir y qué difíciles debemos de ponerles las cosas para que criaturas que se han comportado de la misma forma durante siglos adopten una nueva vida, marcadamente distinta a la que les distingue por naturaleza, tan solo para evitarnos. Un interesante estudio publicado esta semana en la revista «Science» concluye que los humanos están provocando que mamíferos de distintos lugares del mundo sean más activos de noche, cuando tienen menos posibilidades de encontrarse con alguno de los nuestros. Zorros, ciervos y jabalíes prefieren ahora salir en la oscuridad, pero esta estrategia puede causarles serios problemas en su fisiología y reproducción.

Un jabalí busca comida cerca de la basura en Barcelona- Laurent Geslin

Los investigadores dirigidos por la Universidad de California en Berkeley realizaron un análisis a gran escala de 76 estudios sobre 62 especies de mamíferos en seis continentes, desde zarigüeyas a elefantes. En dichos estudios, se monitorizó la actividad animal usando herramientas como rastreadores GPS y cámaras activadas por movimiento. Los investigadores usaron los datos para comparar la actividad nocturna de cada especie durante temporadas de niveles altos y bajos de perturbación humana, lo que incluía distintas actividades, como la caza y el senderismo, o la agricultura y el desarrollo urbano.

Así, los autores descubrieron que, con la presencia humana, los animales preferían «hacer vida» de noche, alimentándose y canzando en la oscuridad. Por ejemplo, los mamíferos que solían dividir su actividad de manera uniforme entre el día y la noche, generalmente aumentaban su actividad nocturna al 68%. La respuesta fue más notable entre los grandes mamíferos que entre los pequeños.


Un castor en la ciudad de Orleans, Francia - L.G.

Pérdida de reproducción

Esto ocurría incluso si no había una amenaza manifiesta. Es decir, un ciervo podría volverse más nocturno simplemente porque ve a algunas personas haciendo senderismo en los alrededores, no porque corra despavorido delante de las armas de unos cazadores. El motivo, probablemente, es que nuestra mera presencia es identificada como una posibilidad de predación.

Un tejón en un cementerio de Londres- L.G.

En apariencia, estos cambios de hábitos podrían tener efectos positivos, como ayudar a que humanos y animales coexistan. Sin embargo, la historia no es tan sencilla. Vivir de noche también podría suponer importantes pérdidas para estos seres, por ejemplo, en su reproducción. Como explica Ana Benítez-López, del departamento de Ciencias Ambientales del Institute for Water and Wetland Research (Universidad de Radboud, Países Bajos), en un artículo relacionado en «Science», «con el tiempo, las perturbaciones a largo plazo podrían resultar en una menor adecuación, menor supervivencia de los jóvenes o menores tasas de reproducción, con consecuencias negativas para toda la población».

Teniendo en cuenta que el 75% de la superficie terrestre está actualmente modificado por la actividad humana, para muchos animales no hay lugar donde esconderse, y solo les quedan las sombras de la noche. Para los científicos, las políticas de conservación también deberían tener sopesar estos factores, de la misma manera que se trabaja por respetar los espacios naturales.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...