Ir al contenido principal

Científicos rusos midieron la 'fuerza' del viento solar

Un estudio del observatorio espacial ruso revela las capacidades del flujo de partículas energéticas procedente del Sol

Científicos rusos revelaron las capacidades del viento solar –el flujo de partículas energéticas- y midieron sus parámetros, según un discurso pronunciado este jueves en una conferencia de la Academia de Ciencias de Rusia.

Los especialistas del Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia (RAN, por sus siglas en ruso) dieron a conocer los resultados de un estudio del equipo de investigadores liderado por Gueorgui Zastenker, que realizan con ayuda del complejo de equipos Plasma-F, establecido en el observatorio espacial Spektr-R. En la conferencia que se celebró este jueves con motivo del inicio de la era cósmica, en el 55º aniversario del lanzamiento por parte de la URSS del primer satélite artificial, el 4 de octubre de 1957, Zastenker reveló resultados del ensayo dedicado al viento solar, chorros de gases ionizados procedentes del Sol. "Los chorros de la regadera espacial" El flujo de partículas energéticas del viento solar se compone de una multitud de 'chorros' separados que se entrelazan, se dirigen en distintos ángulos y también tienen las capacidades diferentes, explicó Zastenker. "El flujo de iones consiste de los chorros separados. Este flujo no representa una nube que hacia la Tierra (como se creía anteriormente). El viento solar siempre se compone de chorritos que se mueven en direcciones diferentes. Es más fácil imaginarlo como si fueran los chorros de una regadera", explicó Zastenker en su discurso. El Sol produce partículas cargadas, un subproducto de las reacciones termonucleares, que pueden llegar a alcanzar la corona con suficiente energía como para superar la velocidad necesaria para escapar de la gravedad solar. Una vez en el espacio, avanzarán en todas direcciones formando el llamado "viento solar", que viaja en cercanías de la Tierra a más de 450 km/s. Observatorio cósmico, el más moderno del mundo El satélite ruso Spektr-R, lanzado en julio de 2011 desde Baikonur, es una nave espacial en órbita alrededor de la Tierra, con una trayectoria elíptica que alcanza los 350.000 km de distancia de la Tierra. Combinando la antena de 10 metros de radio a bordo de Spektr-R con otros radiotelescopios en la Tierra, el proyecto utiliza medidas interferométricas para conseguir resoluciones angulares extremadamente altas, equivalentes a la resolución que conseguiría un único telescopio con un tamaño equivalente a la distancia de la Tierra a la Luna. "Nuestro aparato tiene una resolución 100 veces más alta que otros de este tipo", señaló Zastenker. Spektr-R se dedicará a examinar núcleos de galaxias, agujeros negros supermasivos, aceleración de partículas, temperaturas de brillo extremas, efecto Faraday, campos magnéticos, rayos espaciales y movimiento superlumínico. El lanzamiento de Spektr-R también ayudará a Rusia en el monitoreo de la activad solar que va en aumento y que, según algunas previsiones, hasta podría causar problemas técnicos a finales del corriente año.

FUENTE: RT NOTICIAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...