Ir al contenido principal

Aparece una botella de vino intacta en un barco inglés naufragado en 1813


Objetos recuperados de un barco inglés hundido ante el Delta del Ebro en 1813

Pertenece a un hallazgo arqueológico en un barco hundido en las aguas de Cataluña, que no fue expoliado. Los objetos encontrados se muestran ahora en una exposición en el monasterio deSant Pere de Galligants, en Gerona

Una botella de vino Fondillón cargado en el puerto de Alicante ha aparecido intacta en la carga de un barco inglés que naufragó frente al delta del Ebro en 1813 durante la Guerra del Francés.

El hallazgo arqueológico ha derivado en una exposición que tiene como primer escenario el monasterio de Sant Pere de Galligants, en Gerona, y que ayer el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell.

La exhibición, que lleva el nombre de «Deltebre I. Historia de un naufragio», está compuesta por elementos recuperados del aquel barco, uno de los pocos bajo el mar hallado en Cataluña que ha permanecido íntegro, ya que no ha sido expoliado.

La clave de esa conservación, según ha detallado el director del Centro de Arqueología Subacuática catalán, Gustau Vivar, radica en la zona del hundimiento, frente al delta del Ebro, ya que los sedimentos del río enterraron la nave hasta su descubrimiento en 2008 por un pescador que enganchó en él sus redes.

El barco formaba parte de un grupo de dieciocho que actuaba en el sitio de Tarragona con la intención de frenar el suministro francés y partir la Península Ibérica en dos partes para facilitar una ofensiva aliada.

Aquel ataque fue un fracaso y, durante la retirada, cinco navíos embarrancaron frente al delta del Ebro, uno de ellos el que ha motivado esta exposición, aunque se han localizado los otros cuatro.

El gran hallazgo
El gran hallazgo al examinar el barco fue el cargamento de vino de Alicante y, concretamente, la botella que permanecía intacta y sellada.

El Fondillón desapareció hace un siglo a causa de la plaga de la filoxera, pero se recupera hoy en día la producción, por lo que el presidente de la Denominación de Origen de aquella zona, Antonio Miguel Navarro, ha acudido a la inauguración de hoy y ha relatado como les consultaron para confirmar que se trataba de ese tipo de caldo.

«Sacamos una jeringuilla de líquido del interior de la botella y vimos que el vino había permanecido intacto y que, efectivamente, era un Fondillón, consumido en aquella época por reyes, príncipes y cardenales y que, en los barcos, se utilizaba también para luchar contra el escorbuto», narró Navarro.

Entre otros objetos destacados de la carga, Gustau Vivar se ha referido a un cañón fabricado en 1798, así como a barriles que contenían balas, a elementos propios del navío y a la zona de oficiales, en la que apareció una regla de cálculo.

La muestra, de 110 metros cuadrados, narra el relato del barco en primera persona a través de un supuesto marinero y se apoya en un libro obra de Carlota Pérez-Reverte, que descubre de forma novelada la historia del naufragio.

En la investigación y puesta en marcha de la exhibición ha trabajado el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña con la colaboración del Museo Arqueológico Provincial de Alicante y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos Alicante.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...