Ir al contenido principal

¿Está la humanidad preparada para un contacto extraterrestre?


Fotograma de la película «Encuentros en la tercera fase», de Steven Spielberg

El Instituto SETI pretende enviar señales para que los alienígenas descubran la posición de la Tierra, una decisión que cuestiona un investigador de la Universidad de Cádiz tras comprobar el desconocimiento general que existe sobre el Cosmos y la influencia de la religión

El famoso astrofísico británico Stephen Hawking lanzó hace ya cuatro años una inquietante advertencia. Aseguraba que la humanidad debe hacer todo lo posible para evitar el contacto con una posible civilización extraterrestre, si es que existe y alguna vez damos con ella. «Sólo debemos mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente puede convertirse en algo que no quisiéramos conocer», señalaba en una serie documental de la cadena televisiva Discovery Channel. El científico cree que las intenciones de los alienígenas que se nos acerquen serán las de colonizar y conquistar, posiblemente en busca de nuevos recursos.

La iniciativa de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) lleva rastreando las señales de otros seres en el espacio desde hace cuatro décadas. Con prácticamente nulos resultados, a decir verdad. Ahora, pese a los inquietantes avisos de Hawking, pretenden no solo poner la «oreja» en busca de un «hola» del más allá sino además, haciendo caso omiso a los alarmismos, enviar señales desde la Tierra que puedan desvelar nuestra posición, un programa llamado «active SETI».

Las implicaciones éticas y sociológicas de esta propuesta han sido analizadas por un neuropsicólogo de la Universidad de Cádiz, Gabriel G. de la Torre, que participa en proyectos como Mars 500, según informa la agencia SINC: «¿Se puede tomar una decisión así en representación de todo el planeta? ¿Qué sucedería si tiene éxito y ‘alguien’ recibe nuestra señal? ¿Estamos preparados para un contacto de ese tipo?».

Para responder a estas preguntas, el profesor envió un cuestionario a 116 estudiantes universitarios de EE.UU., Italia y España. Quería valorar sus conocimientos de astronomía, su opinión sobre el lugar que las cosas ocupan en el cosmos y sus idearios religiosas, como, por ejemplo, si creen que Dios creó el Universo.

Los resultados, que publica la revista Acta Astronautica, indican que, como especie, la humanidad todavía no está preparada para tratar de contactar activamente con una supuesta civilización alienígena, informa el SINC, ya que faltan conocimientos y preparación entre la población en general. Por este motivo, De la Torre recomienda a los investigadores de SETI que busquen estrategias alternativas.

«Este estudio piloto viene a demostrar que el conocimiento que el público general de cierto nivel educativo tiene del cosmos y de nuestro lugar en él es aún escaso, por lo que se debe promover más una consciencia cósmica –donde nuestra mente sea cada vez más consciente de la realidad global que nos rodea– a través de la mejor herramienta de la que disponemos: la educación», explica el profesor a la agencia científica. «En este sentido, nos hace falta un nuevo Galileo que abra este camino».

De los cuestionarios, que pronto estarán disponibles on line para todo el mundo, se deduce que los universitarios y el resto de la sociedad desconocen muchos aspectos astronómicos. También se revela que la mayoría de la gente juzga estos temas según su creencia religiosa y, sorprendentemente, que confiaría en los políticos en el caso de que hubiera que resolver una gran crisis a escala planetaria.

«En cuanto a nuestra relación con una posible vida inteligente extraterrestre, no deberíamos basarnos en referentes morales de pensamiento, ya que estos patrones están muy influidos por la religión. ¿Por qué unos seres más inteligentes deben ser ‘buenos?», añade el investigador, quien considera que este asunto no debería ser monopolizado por los científicos: «Se trata de un tema global con un fuerte componente ético en el que participamos todos».

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...