Ir al contenido principal

Stephen Hawking reivindica las leyes de la ciencia para crear el universo


El aclamado físico Stephen Hawking reivindicó este martes las leyes de la ciencia y a los seres humanos como "señores de la creación" frente a la teoría creacionista, ya que somos "producto de las fluctuaciones cuánticas en el universo".

Hawking aseguró además que, aunque muy débiles y poco significativos en la escala del cosmos, en cierto modo somos los señores de la energía.

El británico, quien ofreció una conferencia durante la segunda jornada del Festival Starmus, en Tenerife (Islas Canarias, España), en el que se unen ciencia y música, subió al escenario del centro de congresos Magma de la localidad tinerfeña de Adeje ante la ovación y los aplausos de las más de seiscientas personas que asistieron al lugar para oír al científico, según informa Efe.

"¿Pueden oírme?", fueron las primeras palabras que salieron del ordenador con el que se comunica el físico, quien continuó la conferencia afirmando que la próxima revolución tecnológica será la reproducción de imágenes holográficas tridimensionales en televisión.

Hawking señaló que la historia del universo es la de un objeto tridimensional que evoluciona en el tiempo y mencionó que la historia del universo se puede representar como un holograma en el límite del disco, que es la superficie tridimensional del momento actual.

"El récord histórico de inflación sucedió en Alemania después de la I Guerra Mundial, cuando los precios se multiplicaron por un factor de 10 millones". Pero eso no es nada, dijo, comparado con el espectacular origen del universo, en el que la inflación que siguió al Big Bang fue de millones de billones de billones en una fracción de segundo.

La conferencia avanzó hacia los estudios en torno al fondo cósmico de microondas y deseó suerte al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en sus investigaciones con el satélite Quijote.

En su opinión, la teoría de que el universo "había existido" se diseñó para evitar "preguntas incómodas" sobre la creación, y destacó el hecho de que la relatividad clásica no puede predecir cómo se generó el universo, lo que hacía "feliz" a la Iglesia.

No quería que me entregaran a la Inquisición, como Galileo


Ha recordado que el Vaticano decía que "no había que indagar" sobre el inicio del universo. "No quería que me entregaran a la Inquisición, como Galileo", subrayó, si bien criticó a los cosmólogos modernos porque tienen una actitud "vaga" para explicar el inicio del universo.

Además, ha señalado que lo que pasó al principio del tiempo es "similar" a la pregunta que se hacían sobre el borde del mundo cuando la gente pensaba que la Tierra era plana. "He viajado por el mundo y nunca he caído por el borde", señaló.

El Festival Starmus está organizado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias Garik Israelian y durante la jornada de este martes también intervinieron el físico y exguitarrista de Queen Brian May, quien habló de los trabajos en tres dimensiones, y el Premio Nobel de Física John Mather.

FUENTE: RT NOTICIAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...