La metodología se usará de forma rutinaria y acelerará la investigación de las enfermedades hereditarias El Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica ha premiado a las desarrolladoras de una técnica que permite alterar el genoma de forma barata y eficaz El premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica se concedió ayer a dos investigadoras que han puesto a punto una técnica capaz de revolucionar la Biología y la Biomedicina en cuestión de pocos años. Y es que las premiadas, la bioquímica francesa Emmanuelle Charpentier y la bióloga molecular estadounidense Jennifer Doudna, publicaron en 2012 un artículo en la revista «Science» en el que sentaban las bases de una metodología de editado de ADN que permite modificar el genoma de casi cualquier organismo de una forma sencilla, barata y precisa. La técnica se llama CRISPR-Cas. En los tres años que han transcurrido desde entonces, las investigaciones en la materia se han multiplicado hasta el punto ...