Ir al contenido principal

¿Es nuestra vida una simulación?: Tres científicos demuestran por qué sí


Desde hace años circula entre científicos y entusiastas la idea de que nuestro mundo no es, en realidad, real. Hay quienes sugieren que se trata de una simulación en la que vivimos controlados por otro ser como si fuéramos juguetes, mientras que otros aseguran tener pruebas de que la realidad es, de hecho, un holograma. Revisemos las ideas de quienes creen posible que vivamos en un 'matrix'.

Vivimos en el mundo que, de hecho, es una simulación de vida, creada por un "programador", que controla todo lo que hacemos como si fuéramos los personajes del juego Sims, opina Rich Terrile, director del Centro de Computación Evolutiva y Diseño Automatizado del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

El científico piensa que no se puede demostrar el hecho de que no seamos modelos computarizados, ya que "la realidad es producto de una arquitectura compleja que apareció fuera de la conciencia humana". Por lo tanto, Terrile sugiere la idea de que nuestro mundo se comportaría igual que la realidad del videojuego de aventura y conducción 'Grand Theft Auto'.



"Usted ve exactamente lo que necesita ver en la ciudad en este momento, reduciendo una metrópoli hasta el tamaño de una consola. El universo se comporta de la misma manera. En la mecánica cuántica, las partículas no tienen determinado estado si no están siendo observados en este momento. Muchos teóricos han pasado mucho tiempo tratando de explicarlo. Una de las posibles explicaciones es que vivimos en una especie de simulación, viendo lo que tenemos que ver en el momento oportuno para alguien", explica a Vice.

Terrile cree incluso que estamos a punto de modelar nuestro propio universo y ser "programadores" de un 'matrix'. Uno de los logros que podría contribuir a ello es la capacidad de introducir la conciencia artificial en las máquinas, lo que -según él- será posible dentro de 30 años.



Si las computadoras se vuelven lo suficientemente potentes, podrán crear una simulación en la que los seres conscientes de sí mismos no tengan ni idea de que forman parte de un programa, algo que quedó reflejado en la película 'The Truman Show'.

La idea no es nueva, ya que en 2003 el filósofo Nick Bostrom sugirió que vivimos en una simulación modelada y regulada por nuestros descendientes, es decir, desde el futuro. Bostrom y otros escritores postulan que hay razones empíricas por las que la hipótesis de simulación podría ser válida. Según su propuesta, una civilización futura tendría tal capacidad de computación enorme, que nuestros descendientes podrían con sus tecnologías desarrolladas ejecutar una simulación de ancestros. Sin embargo, el científico no explica por qué estos "programadores" estarían modelando la realidad.



A su vez, Silas Beane, físico nuclear de la Universidad de Washington, amplía esta idea, afirmando que los "simuladores" que controlan nuestro universo también pueden ser simulaciones, algo así como "un sueño dentro de un sueño".

Otra idea que va ganando fuerza es la de los hologramas. La semana pasada, un grupo de científicos anunció haber conseguido demostrar el "principio holográfico", una conjetura acerca de las teorías de la gravedad cuántica propuesta en 1993 por Gerard 't Hooft. La idea postula que el universo no tiene un espacio tridimensional, sino que tiene una estructura bidimensional similar a un holograma, cuya proyección se refleja en un horizonte cósmico inmensamente extenso.

FUENTE: RT NOTICIAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...