Ir al contenido principal

Primeros detalles del asteroide Vesta

El asteroide gigante Vesta fotografiado por la sonda Down a una distancia de unos 5.200 kilómetros. Del desarrollo y construcción de las cámaras se ha encargado el Instituto Max Planck alemán.- NASA/JPL-CALTECH/UCLA/MPS/DLR/IDA

Los detalles de la superficie del asteroide Vesta empiezan a aparecer en la fotografías que está tomando allí, a 184 millones de kilómetros de la Tierra, la sonda espacial automática Down. Se aprecian cráteres de impacto de múltiples tamaños, algunos de gran tamaño con las paredes perfectamente definidas. "Decimos que Vesta es el planeta de tipo terrestre más pequeño y las últimas imágenes que hemos recibido justifican nuestras expectativas porque se aprecia en ellas que diferentes procesos actuaron en el pasado en la superficie del asteroide", ha explicado Chris Russell, científico de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) e investigador principal de la misión Dawn, de la NASA. "Ahora que estamos en órbita de uno de los últimos mundos inexplorados del Sistema Solar interior podemos ver que es un lugar único y fascinante", añade el ingeniero y jefe de la misión Marc Rayman.

La Dawn, que partió de la Tierra en septiembre de 2007, fue capturada gravitatoriamente por Vesta el pasado 16 de julio y se quedó allí en órbita. Pero no es aún su órbita de trabajo que alcanzará, siguiendo ahora una trayectoria en espiral, el próximo 11 de agosto. La sonda girará en torno al asteroide a unos 2.700 kilómetros de su superficie y, durante un año, desplegará sus instrumentos científicos para fotografiar Vesta en detalle, estudiar sus minerales y determinar qué elementos químicos están presentes en la capa superficial (hasta un metro de profundidad). Además un experimento especial permitirá detectar las sutiles variaciones del campo gravitatorio, lo que permitirá investigar su estructura interna.

En la superficie del asteroide Vesta se aprecian tres grandes cráteres -apodados El muñeco de nieve- NASA/JPL-CALTECH/UCLA/MPS/DLR/IDA

Las imágenes que ahora presenta la NASA se toaron el pasado 24 de julio a unos 5.200 kilómetros del asteroide para determinar los parámetros óptimos de navegación de la sonda y para preparar las observaciones propiamente científicas. Vesta, de 530 kilómetros de diámetro, gira sobre su eje y cumple una vuelta completa cada cinco horas y 20 minutos y las cámaras de la Down cubren toda la superficie del asteroide.

La nave, desarrollada por la NASA en el Jet Propulsión Laboratory (California), la catedral de las misiones de exploración del Sistema Solar estadounidenses, ha recorrido 2.800 millones de kilómetros desde que salió de la Tierra, y ahora permanecerá un año en órbita de Vesta. Pero no acaba allí su aventura, sino que después se despedirá de este asteroide en julio del año próximo para dirigirse a otro, Ceres, al que llegará en 2015.

La Dawn, con importante participación de instituciones de Alemania y de Italia, lleva un detector con 21 sensores de neutrones y de rayos gamma, así como un espectrómetro visible e infrarrojo similar a los instalados en las naves Rosetta y Venus Express, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), según informa la NASA. La Venus Express están actualmente funcionando en órbita de Venus y la Rosetta viaja actualmente hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, con llegada fijada en 2014.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...