Ir al contenido principal

Llanto de Virgen atrae a decenas de fieles a Danlí, Honduras



Las visitas a la parroquia Inmaculada Concepción, en Danlí, se han visto incrementadas en los últimos días.Y es que tanto feligreses católicos como no creyentes se han dado cita en el templo para observar el rastro de las supuestas lágrimas que ha derramado la imagen de María Magdalena.Según lo manifestado por Onelia Flores, devota, la imagen comenzó a derramar lágrimas el Jueves Santo en horas de la tarde.“A una de mis nietas le enviaron un mensaje comentándole que la imagen de María Magdalena derramaba lágrimas de su ojo izquierdo, y de inmediato acudimos a la parroquia a constatar la veracidad de la información y hoy puedo decir que es cierto”, manifestó Flores.La señora dijo que al comprobar que de uno de los ojos de la virgen emanaba un líquido de color transparente, parecido a una lágrima, de inmediato sintió escalofríos por todo su cuerpo y un “dolor en mi corazón”, que no puede explicar. Otra creyente que se hizo presente en la iglesia para confirmar el rumor que había escuchado en las calles de la comunidad es Margarita Dubón.“La virgen nos está invitando a permanecer en constante oración y pedir por todos nuestros hermanos para lograr mayor comunión con Dios”, expresó Dubón, luego de acercarse a la imagen religiosa para comprobar el llanto que emana de sus ojos.Leidy Zamora, encargada del mantenimiento de la iglesia, aseguró que previó a que se presentará este fenómeno, la imagen se encontraba en perfectas condiciones.“El Jueves Santo en horas de la mañana, cuando arreglamos la imagen de la Virgen, yo le tomé una foto pues consideré que nos había quedado muy bonita, y en ese momento el rostro de María no presentaba ningún cambio, pero en horas de la tarde me llevé la sorpresa de que la imagen estaba llorando”, dijo Zamora.Devoción La fe y devoción de los feligreses se han intensificado en la comunidad luego del acontecimiento, al grado que decenas de devotos llegan a diario desde diferentes lugares. Una de las últimas visitantes fue Celsa Mejía, quien viajó desde la comunidad de El Tablón con el fin de tocar las vestiduras que portaba la imagen para luego colocar su mano sobre una de sus rodillas, que aseguró mantiene con dolor.Mejía explicó que padece desde hace varios años de problemas en su columna, malestar que en la actualidad llega hasta sus piernas.“No se imagina la emoción y alegría que tengo en mi corazón al ver el poder que tiene Dios, puesto que es el único que puede realizar este tipo de acciones”, expresó.El sacerdote Martín Pastrana, párroco, dijo que la iglesia no puede confirmar ni negar la veracidad del hecho hasta que no se realice un estudio especializado que lo establezca.“Hay que considerar la fe de las personas, pero también hay que tener cuidado, porque no podemos dejarnos llevar por signos externos, la conversión y el amor de una persona hacia Dios tienen que ser interiores y personales”, recordó el presbítero.Pastrana explicó que si bien el Señor se manifiesta de diversas maneras, siempre hay que tener en cuenta que la fe de la población está en juego y por ello este tipo de casos deben ser investigados.

FUENTE: http://www.elheraldo.hn/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...