Ir al contenido principal

El primer átomo con forma de pera


Hasta ayer, los físicos se imaginaban las partículas que componen la materia —los núcleos del interior del átomo—, como pequeñas canicas o bolas esféricas. Sin embargo, en el año 1982, un grupo de teóricos especuló con la posibilidad de que éstos pudieran tener una forma asimétrica con aspecto de pera, de plátano e incluso de pirámide. Treinta años después, en los laboratorios del CERN en Ginebra, ha sido observado por primera vez un núcleo con el aspecto de un huevo, tal y como sale publicado en el último número de la prestigiosa revista «Nature».

En el centro de todo átomo se encuentra una densa y muy cargada región que contiene el 99,999% de toda su masa. Este núcleo, descubierto por sorpresa hace poco más de un siglo por Ernest Rutherford, al bombardear una fina lámina de mica con partículas radiactivas cargadas eléctricamente y comprobar que algunas —muy pocas— rebotaban, pudo establecer unas dimensiones para éste 10.000 veces menor que las del átomo. Cien años después, utilizando el mismo procedimiento, esta vez con ayuda del acelerador de partículas del CERN para lanzar núcleos de Radón y Radio contra finas láminas metálicas, se han podido observar otras formas nucleares más exóticas que las esféricas o en forma de balón de rugby conocidas hasta hoy.

Tirarle «pelotas»
«Una forma de averiguar algo desconocido es tirarle 'pelotas'. Si salen rebotadas al chocar, es señal de que su estructura es sólida. De lo contrario podría tratarse de humo», comenta Luis Robledo, profesor de Física Teórica en la Universidad Autónoma de Madrid y único español que participa en este proyecto internacional de Física Nuclear. Del mismo modo en que funciona nuestra visión para percibir los objetos de nuestro entorno, gracias a la luz que proviene de su superficie, así «los fotones emitidos por el Sol o el alumbrado artificial, se reflejan en la región superficial de los elementos que nos rodean y son detectados por los ojos», gracias a lo cual conocemos cómo y cuáles son sus propiedades en cuanto a colores, textura, forma y tamaño.

Lo que en los años ochenta se inició como mera especulación, poco a poco ha ido ganando partidarios hasta llegar a la reciente comprobación experimental. Aún se desconocen posibles aplicaciones prácticas de las emisiones electromagnéticas que se originan o si tendrá consecuencias en nuestra compresión de los orígenes del Universo, teniendo en cuenta las altas energías con las que se obtienen estas singulares disposiciones nucleares. En cambio, en opinión de Robledo «sí abre las puertas a atribuir un momento dipolar eléctrico distinto de cero para algunas partículas elementales hasta ahora desconocido». De ahí que en la actualidad éstos se consideren nulos.

En cualquier caso, el grupo de investigadores prevé continuar sus investigaciones con otros elementos como el Uranio o el Torio en busca de núcleos en forma de huevo. Queda para más adelante el descubrimiento de los más extraños, tipo plátano o pirámide, que predicen los teóricos.

De pequeños, medio en broma medio en serio, nos hacían aquella pregunta envenenada sobre los orígenes de la vida, enfrentados el reto de saber qué fue primero, el huevo o la gallina. Ya somos mayores y aún no lo sabemos, pero los indicios parecen apuntar hacia un núcleo en forma de huevo.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...