Ir al contenido principal

Las 'piezas del puzle de la vida' pueden formarse en atmósferas de exoplanetas


Una nueva investigación publicada en la revista 'The International Journal of Astrobiology' sugiere que los componentes básicos de la vida, las moléculas prebióticas, podrían haberse formado en las atmósferas de los planetas.

Antes de que existiera la vida tal como la conocemos, existían solo moléculas. Después de muchas transformaciones aparentemente improbables estas moléculas sufrieron una magnífica transición: se convirtieron en sofisticados sistemas con capacidad de reproducirse, de transmitir información y de impulsar reacciones químicas.

Pero hasta hace poco los procesos que conducen a esta transición habían sido un misterio más de la ciencia.

Una nueva investigación sugiere que los componentes básicos de la vida, las moléculas prebióticas, pueden formarse en las atmósferas de los planetas, donde el polvo les proporciona una plataforma segura para ello, y además diversas reacciones con el plasma que los rodea proporcionan la energía necesaria para crear la vida, informa Universe Today.

"Si la formación de la vida es como un rompecabezas, un puzle grande y complicado, me gusta imaginar las moléculas prebióticas como algunas de las piezas de este puzle", dijo el profesor Andrews Craig Stark, cuyo estudio está publicado en la revista 'The International Journal of Astrobiology'. "Juntando las piezas que forman las estructuras biológicas más complejas obtenemos una imagen más clara y reconocible. Cuando todas las piezas estan en su lugar, el resultado de este cuadro es la vida", explicó.

"Las moléculas se forman en la superficie de polvo mediante una adsorción de los átomos y las moléculas de gas que lo rodean", explicó Stark. "Si se dispone de los ingredientes apropiados para hacer un compuesto molecular particular y las condiciones son adecuadas, el resultado está garantizado".

Por "condiciones" Stark entiende el segundo actor necesario: la energía. Las moléculas simples que pueblan la galaxia son relativamente estables y son incapaces de formar nuevos elementos sin una cantidad increíble de energía. Por esta misma razón se piensa que la vida pudo haberse formado durante la caída de rayos y erupciones volcánicas.

Es por ello que Stark y sus colegas han dedicado su atención a las atmósferas de exoplanetas, donde el polvo está inmerso en un plasma lleno de iones positivos y electrones negativos. Aquí las interacciones electrostáticas de las partículas de polvo con el plasma pueden proporcionar la energía necesaria para formar compuestos prebióticos.

Los autores del estudio demostraron que incluso con temperaturas de plasma modestas hay una suficiente cantidad de energía para formar la molécula de glicina prebiótica. Las temperaturas más altas también pueden permitir reacciones más complejas y por lo tanto moléculas prebióticas más intrincadas.

En otras palabras, el modelo que ofreció el equipo de Stark demuestra un camino viable para la formación de una molécula prebiótica, y por lo tanto la vida, en condiciones aparentemente comunes.

FUENTE: RT NOTICIAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...