Ir al contenido principal

Detectan la fusión de dos agujeros negros por primera vez


Recreación de un sistema binario de agujeros negros en el corazón de un quasar

Una inusual luz en el centro de una galaxia puede evidenciar el fenómeno, nunca observado hasta ahora

Científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) han observado, por primera vez, una inusual luz en el centro de una galaxia que podría ser la evidencia de que dos agujeros negros están en proceso de fusión.

Las regiones centrales de muchas galaxias brillantes, incluida la Vía Láctea, albergan núcleos de agujeros negros con masas equivalentes a millones o incluso miles de millones de soles. Estos agujeros negros supermasivos y sus galaxias anfitrionas parecen desarrollarse juntos. Es decir, la teoría predice que, a medida que las galaxias colisionan y se fusionan, creciendo de manera masiva, también lo hacen sus agujeros negros.

Estos objetos son imposibles de ver por sí mismos, pero su gravedad puede arrastrar el gas circundante para formar un remolino de material a su alrededor, llamado un disco de acreción. Las partículas que giran en torno al agujero negro son aceleradas a velocidades enormes y liberan grandes cantidades de energía en forma de rayos de calor, rayos X y rayos gamma potentes. Cuando este proceso ocurre, el resultado es un quasar, un objeto extremadamente luminoso que eclipsa a todas las estrellas en su galaxia anfitriona y que es visible desde el otro lado del Universo.

En este nuevo trabajo, publicado en 'Nature', su autor principal, George Djorgovski ha informado sobre una señal de luz observada que se repite. Se trata de un quásar distante que, según los expertos, es muy probablemente el resultado de dos agujeros negros supermasivos en fase de fusión. Se trata de un acontecimiento conocido en teoría, pero que no había sido visto hasta ahora.

El último parsec
El descubrimiento realizado por los investigadores de Caltech podría arrojar luz sobre un antiguo enigma en astrofísica llamado el "problema del parsec final", que se refiere a la falta de modelos teóricos para predecir las etapas finales de una fusión de agujeros negros y también el tiempo que este proceso puede llevar.

"Las etapas finales de la fusión de estos sistemas de agujeros negros supermasivos son muy poco conocidas. El descubrimiento de un sistema que parece ser que está en ese proceso de su evolución significa que existe la posibilidad de observar lo que ocurre entonces", ha explicado otro de los autores, Mateo Graham.

Para descubrir la señal de luz inusual que emana del quasar, conocido como PG 1302-102, los expertos han analizado los resultados del instumento Catalina Real-Time Transient Survey (CRTS), que utiliza tres telescopios en tierra (en Estados Unidos y Australia) para controlar continuamente unos 500 millones de años luz celestial fuentes.

"En el pasado, los científicos que estudiaban la variabilidad de los quásares sólo eran capaces de seguir algunas decenas o unos cientos de objetos con un número limitado de medidas. En este caso, nos fijamos en un cuarto de millón de cuásares y pudimos reunir unos cientos de puntos de datos para cada uno", ha indicado el científico.

Hasta ahora, los únicos ejemplos conocidos de los agujeros negros supermasivos en su camino hacia una fusión estaban separados por decenas o cientos de miles de años luz. En esas enormes distancias, eran necesarios muchos millones o incluso miles de millones de años para que ocurriera una colisión y fusión de los agujeros. Por el contrario, los agujeros negros en PG 1302-102 están, a lo sumo, a unas pocas centésimas de un año luz de distancia y podrían fundirse en un millón de años más o menos.

Los autores del trabajo han destacado que, además de proporcionar una visión sin precedentes en las etapas finales de una fusión del agujero negro, este descubrimiento es también un testimonio del poder de la 'ciencia de datos', donde el desafío radica no sólo en la recogida de información de alta calidad, sino también en idear formas de analizarla para obtener información útil.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...