Ir al contenido principal

Receta para construir un planeta como la Tierra


Magnesi, silicio, hierro... los investigadores tienen la «receta» para fabricar un mundo como la Tierra

Datos aportados por científicos de todo el mundo han hecho posible elaborar una lista precisa de ingredientes y los pasos para crear un mundo parecido al nuestro

Qué hace falta para fabricar un planeta similar a la Tierra? Los datos reunidos hasta ahora por científicos de todo el mundo han hecho posible elaborar una "receta" precisa de ingredientes, pero no estaba claro si esa misma fórmula resultaría válida en otros sistemas planetarios. Ahora, un grupo de investigadores ha hallado pruebas de que sí.

"Nuestro Sistema Solar no resulta tan único como habíamos pensado -afirma Courtney Dressing, del Centro de Astrofísica Harvard Smithsonian (CfA) y director de la investigación-. Y parece que todos los exoplanetas rocosos utilizan los mismos ingredientes básicos". Dressing acaba de presentar su investigación durante una reunión de la Sociedad Astronómica Americana.

Esto es lo que se necesita para "fabricar" un mundo como la Tierra:

Ingredientes:

- 1 taza de magnesio

- 1 taza de silicio

- 2 tazas de hierro

- 2 tazas de oxígeno

- 1/2 cucharadita de aluminio

- 1/2 cucharadita de niquel

- 1/2 cucharadita de calcio

- 1/4 de cucharadita de azufre

y un chorrito de agua procedente de un cometa o asteroide.

Preparación:

Mezclar bien todos los ingredientes en un bol grande, amasar con las manos hasta obtener una bola redonda y colocarla después con cuidado en la zona de habitabilidad alrededor de una estrella joven. No es necesario mezclar más.

Calentar hasta que la masa se convierta en una bola brillante y ardiente de color blanco. Hornear durante unos cuantos millones de años. Enfriar hasta que el color vaya pasando del blanco al amarillo y después al rojo y se forme una costra de color marrón con tonos dorados. En este punto, la masa ya no debería emitir luz alguna.

Sazonar con un poco de agua y compuestos orgániclos. La masa encogerá un poco a medida que el vapor escape, formando nubes y océanos. Ahora apártese y espere unos cuantos millones de años más para ver qué ocurre. Si tiene suerte, una fina capa de vida aparecerá, como un glaseado, sobre la superficie de su nuevo mundo.

Aplicable a otros mundos
Lo que Dressing y su equipo han descubierto es que esta "receta" para fabricar una Tierra resulta válida, también, para mundos en órbita de otras estrellas. Aunque no para cualquiera de ellos al azar, sino para los que reúnen una serie de condiciones específicas.

Para su trabajo, los investigadores utilizaron el instrumento HARPS-North del Telescopio Nazionale Galileo, de 3,6 metros, instalado en las islas Canarias. HARPS significa "High-Accuracy Radial velocity Planet Searcher" o "Buscador de Alta Precisión de Velocidad Radial de Planetas", y está diseñado para medir de forma muy precisa las masas de mundos pequeños, de tamaño parecido a la Tierra. Esas medidas resultan de la máxima importancia para determinar las densidades, y la composición, de los exoplanetas detectados.

"Nuestra estrategia durante el pasado año -explica el astrónomo de Harvard David Charbonneau, director del equipo científico del intrumento HARPS-North- fue enfocarnos en un pequeño número de planetas que tuvieran menos de dos veces el diámetro de la Tierra y estudiarlos realmente a fondo".

Así, el equipo se fijó en Kepler 93b, un mundo que tiene 1,5 veces el tamaño de la Tierra y cuya orbita alrededor de su estrella dura 4,7 días. Su masa y composición no eran conocidas, pero HARPS-North determinó que era 4,02 veces la terrestre, lo que significaba sin duda de que se trataba de un mundo rocoso.

A continuación, los investigadores compararon los datos con los de diez exoplanetas con diámetros inferiores a 2,7 veces el de la Tierra y calcularon con precisión sus masas. El resultado fue que cinco planetas con diámetros menores a 1,6 veces el terrestre guardaban una estrecha relación entre sus masas y tamaños, lo que era una prueba de que todos ellos tenían una composición de hierro y rocas muy similar, y parecida también a la de nuestro propio planeta.

Los que eran más grandes, sin embargo, tenían densidades significativamente menores, por lo que, en palabras de Dressing, "para encontrar un mundo verdaderamente similar al nuestro, deberíamos centrarnos en los planetas con menos de 1,6 veces el tamaño de la Tierra, porque esos son los mundos rocosos".

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...