Ir al contenido principal

El gato de Schrödinger está vivo y muerto y en dos «ataúdes» al mismo tiempo

Gracias a este fenómeno, la información es llevada por dos mensajeros al mismo tiempo - YVONNE GAO, UNIVERSIDAD DE YALE Los investigadores han logrado por primera vez inducir una situación de superposición cuántica en dos lugares al mismo tiempo. En el futuro, esperan aplicar esto a ordenadores cuánticos capaces de corregir errores Hay un tipo de gato muy especial que no siempre cae de pie y que no tiene siete vidas, como asegura el dicho. El motivo es que es un gato teórico, una de las especies favoritas de los físicos. Se trata del gato de Schrödinger, un desgraciado felino que está confinado en el interior de una caja y que, cada vez que un investigador se decide a abrirla, se ve abocado a una cruel, y teórica, muerte. Esta teórica muerte ocurre porque al abrir la caja se libera un potente gas tóxico. Lo interesante de esto, es que el gas no ataca a un gato convencional, sino a un gato cuántico: su peculiaridad es que, como cualquier otro sistema cuántico, se ve regido por el principio de superposición, según el cual las partículas, como átomos o fotones, pueden existir en varios estados a la vez. Por ello, durante un instante y hasta que el investigador no abre del todo la caja, el gato está muerto y a la vez no muerto. Pues bien, gracias a un estudio presentado este jueves en «Science», el gato de Schörindger no solo estará vivo y muerto a la vez, sino también en dos cajas distintas al mismo tiempo. «Los físicos están generalmente interesados en la paradoja del gato de Schrödinger», ha explicado a ABC Chen Wang, el primer autor del estudio e investigador en la Universidad de Yale. «Su intención es averiguar si se puede conseguir un objeto macroscópico en un estado de superposición cuántica (con dos estados clásicos al mismo tiempo), en el llamado "estado de gato" (...) Pero nosotros hemos dado un paso adelante, y hemos conseguido, por primera vez, un "estado de gato" en dos lugares al mismo tiempo». En realidad, durante la investigación de Wang no se ha matado a ningún gato. En lugar de eso, sus experimentos han tenido éxito porque han logrado inducir a un número alto de fotones (en concreto, 80, y por ello considerados como ejemplo de sistema cuántico macroscópico) a estar en el mismo estado cuántico, aunque estuvieran en dos lugares. Para ello, la condición es que estén entrelazados de forma cuántica, un fenómeno que permite que partículas separadas en el espacio «se comuniquen» entre sí y se comporten como el reflejo de un espejo. Ordenadores cuánticos El interés de esto es que podría utilizarse para crear ordenadores y sistemas de comunicación cuánticos capaces de corregir sus errores. «No es la primera vez que se busca la superposición cuántica macroscópica», ha dicho Wang. «Pero este es el primer intento por parte de la comunidad científica para crear dos qubits asociados, cada uno capaz de almacenar un bit cuántico de información de modo redundante, y así ser capaces de corregir errores cuánticos». Esto, llevado al nivel de la calle, querría decir que gracias a esta superposición se conseguiría que se evitaran errores porque cada mensaje sería llevado a la vez por dos mensajeros. «Esto es importante si se quiere construir ordenadores cuánticos tolerantes a los errores», ha añadido Wang. Esquema del experimento realizado- Chen Wang et al./Science

En estos experimentos, los científicos aplicaron haces de luz en cavidades separadas, permitiendo que tuvieran las mismas propiedades en ambas. Ambos «huecos» quedaron unidos por una súper corriente, un flujo de electrones indendiente de voltaje alguno y que se creó gracias a un súper conductor. «Se logró gracias al acoplamiento eléctrico de las ondas de luz en cada cavidad con un circuito súper conductor», ha explicado Chen Wang. Gracias a esto, los investigadores le dieron a cada fotón dos estados, y observaron cada uno de esos estados en la cavidad vecina.

Este complejo experimento se ha logrado gracias a las investigaciones realizadas por Serge Haroche y David J. Wineland, premiadas en 2012 con el Premio Nobel de Física. Gracias a ellos, se logró montar un dispositivo en el que los investigadores podían medir el estado de los sistemas cuánticos sin destruirlos.

En este caso, las cavidades en las que estaban los fotones apenas medían un poco más de dos centímetros, y podría pensarse que al aumentar el tamaño de las cavidades podría lograrse circuitos con propiedades fantásticas. Pero según Wang lo importante no es aumentar la distancia a la que ocurre el entrelazamiento, sino lograr entrelazamientos de estados superpuestos con partículas distintas. Tan solo controlando los pulsos de luz, ha asegurado, se podría aumentar el tamaño de los sistemas cuánticos que entrasen en juego. Así, quizás, se podría estar más cerca de los ordenadores del futuro.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...