Ir al contenido principal

Archivo Ovni: LOS OVNIS ("Su Turno", TVE, 01-08-82)



Histórico debate sobre el Fenómeno OVNI perteneciente al programa "Su Turno" (TVE), moderado por el periodista onubense Jesús Hermida. Fue emitido el 01-08-82. Hace años, solicitamos que se repusiera este debate en el ya desaparecido Canal Nostalgia, y tuvimos la suerte de que la Jefa de Programación atendiera nuestra petición, buscando el programa en los archivos de RTVE y emitiéndolo un par de meses después.

En el debate participaron: Antonio Ribera, Enrique de Vicente, Alberto Adell Sabatés, Vicente-Juan Ballester Olmos, José Luis Jordán Peña, Miguel Sevilla, Raquel López y Jesús Torbado.

Los dos bandos, compuestos por partidarios y detractores, se enfrascan en discutir si los OVNIs existen o no, ofreciendo argumentos a favor y en contra. La existencia de los OVNIs es real, asegura Ribera. Hay suficientes evidencias, como huellas, efecto EM (electromagnético) y otras pruebas. Los OVNIs no son una cuestión de fe, sino de información, aclara. Como opinión contraria, Jesús Torbado manifiesta que un OVNI puede ser cualquier cosa que confundimos o que no sabemos identificar, y que cuando no tenemos una explicación racional, tendemos a asegurar que es algo extraterrestre. Ballester Olmos sostiene que la gran mayoría de observaciones OVNI no es tal. Entre un 10% y un 1% son verdaderamente casos extraños. El Fenómeno OVNI no es cualquier cosa que se ve en los cielos. Es solamente aquel resíduo de casos que posee una apariencia no convencional y con unas características anómalas, que deja huellas, efectos EM, etc., asegura Ballester. Señala que es importante una investigación racional del Fenómeno OVNI. Defiende la hipótesis extraterrestre, aunque con ciertas reservas. Jordán Peña afirma que no ha encontrado pruebas evidentes de que los OVNIs proceden del espacio exterior. Enrique de Vicente, por su parte, subraya que hay casos OVNI cuyos testigos son astrónomos, y que importantes grupos como el GEPAN francés cuentan con científicos que investigan con rigor el Fenómeno OVNI.

Entre los testimonios que participan en el programa están: Lilián de Celis, Sancho Gracia, Ramoncín, Julián Bustamante, Carlos García Bermúdez, José Antonio Silva y Conrado Blanco.




SEGUNDA PARTE del debate sobre el FENÓMENO OVNI que tuvo lugar en el programa "Su Turno" (TVE), conducido por el periodista Jesús Hermida. Fecha de emisión: 08-08-82.

En esta ocasión, el ingeniero informático Félix Ares de Blas sustituye a José Luis Jordán Peña. El resto de contertulios son los mismos que en el programa anterior: Alberto Adell Sabatés, Vicente Juan Ballester Olmos, Enrique de Vicente y Antonio Ribera, en la parte defensora de los OVNIs. Y en el bando de los que lo cuestionan: Jesús Torbado, Raquel López y Miguel Sevilla. Entre el público, se hallan presentes: Sara Montiel, Óscar Ladoire, Carlos García Rodrigo y Pilar Romero, entre otros.

Ballester Olmos sostiene que el reto que impone los OVNIs no es a la ciencia, sino a los actuales modelos de la ciencia que van a ser inevitablemente superados. El profesor Sevilla admite que exista vida extraterrestre y civilizaciones avanzadas, e incluso que pueda ponerse en contacto mediante ondas radioeléctricas, pero añade que los actuales informes OVNIs no cumplen los requisitos mínimos para aceptar científicamente que están controlados por seres extraterrestres. Enrique de Vicente acepta que no hay pruebas definitivas de que los OVNIs sean de origen extraterrestre. Sin embargo, demanda una investigación seria y rigurosa de este fenómeno, algo que el estamento científico está despreciando. Antonio Ribera cita a científicos como los doctores Hynek, McDonald y Vallée para demostrar que el tema OVNI es estudiado con seriedad y científicamente. Según manifiesta, hay casos irreductibles que nos llevan al meollo del problema. Ares de Blas afirma que lo que rechaza un estamento científico es la conexión extraterrestre de los OVNIs sin pruebas que la avalen.

Vídeo procedente de los archivos de Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma.



FUENTE: Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...