Ir al contenido principal

Muere Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la luna

Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la luna , ha muerto este sábado a los 82 años, según han informado la agencia Reuters y varios medios estadounidenses. El exastronauta había sido sometido a una operación de bypass hacía unas semanas para mitigar la obstrucción de las arterias coronarias. Su muerte se ha debido a "complicaciones" tras esa intervención.

Como comandante de la misión Apolo 11, Armstrong se convirtió en el primer humano en pisar la luna el 20 de julio de 1969. Después de pilotar el módulo "Eagle" hacia la luna, bajó las escaleras sobre la superficie polvorienta y dijo: "Este es un pequeño paso para un hombre pero un gran salto para la humanidad".

El administrador de la NASA Charles Bolden calificó a Armstrong como "un verdadero héroe americano". La familia del exastronauta, que confirmó su muerte, difundió un comunicado que incluye una expresiva frase : "La próxima vez que salgas a caminar en una noche clara y veas a la luna sonriendo sobre ti, piensa en Neil y hazle un guiño".

Armstrong voló con misiones de combate durante la Guerra de Corea y fue piloto de pruebas para la agencia aeronáutica de Estados Unidos que se convertiría en la NASA. Después de dejar la agencia espacial, fue profesor en la Universidad de Cincinnati en el estado de Ohio.

En noviembre de 2011, precisamente en su última aparición pública, Armstrong recibió la medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos junto a Buzz Aldrin y Michael Collins , sus compañeros de la misión a la luna.

A LOS 39 AÑOS, EN LA LUNA

Nacido en Ohio el 5 de agosto de 1930, Armstrong comenzó en ese mismo estado su carrera para la NASA en 1955, donde estuvo trabajando durante 17 años en calidad de ingeniero, piloto de pruebas y administrativo, antes de pasar a integrar en el 62 su plantilla de astronautas.

Armstrong fue asignado al mando de la misión Geminis 8 y visitó por primera vez el espacio en marzo de 1966, cuando se convirtió en el primer hombre en acoplar exitosamente dos vehículos espaciales. A los 39 años, pisó la luna.

Después de la proeza del Apolo XI, siguió ligado a la NASA, que abandonó en 1971 para regresar a su tierra natal e impartir clases como profesor de Ingeniería Aerospacial.

rmstrong fue además presidente del Comité Asesor de los Cuerpos de Paz (1971-1973), miembro de la Comisión Nacional del Espacio (1985-1986) y vicepresidente de la Comisión presidencial para la investigación del accidente del "Challenger" (1986).

Dentro de la empresa privada ocupó diversos puestos, como los de director de las empresas Cincinnati Gas and Electric Co., Cincinnati Milacron Inc, Eaton Corporation, RMI Titanium Company y Thiokol Corporation, entre otros.

Fue también presidente de la Ail Systemes Inc, especializada en computadoras para aviación, y en enero de 1988 consiguió un nuevo logro: dio la vuelta al mundo a bordo de un Boing 77 en un tiempo récord de 37 horas, junto a otras 99 personas.

HUÍA DEL DEBATE

Mientras que Aldrin y Collins se mostraron en varias ocasiones a favor de volver a la luna y pedir a las autoridades un esfuerzo para la exploración de Marte, Neil Armstrong, normalmente alejado de las cámaras, se mostró siempre más reservado. "La historia es una secuencia de hechos arbitrarios, por lo que el futuro es difícil de prever", decía.

"La carrera espacial proporcionó un mecanismo de cooperación entre adversarios. En ese sentido, fue una inversión nacional excepcional. No aseguraré que fue una distracción que evitó la guerra, pero fue una distracción", añadió.

También se refirió recientemente a la teoría según la cual el hombre no habría llegado nunca a la luna y todo se trataría de un montaj e. “A la gente le encantan las teorías conspirativas, son muy atractivas, pero sé que alguna vez alguien volará de vuelta y levantará esa cámara que dejé allí arriba”, aseguró.

SUS RECUERDOS

"Fue especial y memorable, pero también muy breve, porque había trabajo que hacer", declaró Armstrong en 2012 a la televisión australiana. Armstrong y su compañero, Edwin Aldrin, pasaron las siguientes tres horas después del alunizaje andando por la superficie de la Luna, realizando experimentos y tomando fotografías.

"Las vistas eran simplemente majestuosas, más allá de cualquier experiencia visual que haya tenido", según declaraciones recogidas en su día por el Washington Post .

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...