![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtwC3fLgqS2SRtl7quqjgV7QMzA7BmlZlwVwWGV6Qr-S-abSqGA8aWC1sK_QIKaVgfZXl89cxlu9uWUESbDi1oScBB67xmRLVeRjZ4ZP9kPEPqO2ZW78_aUCVF1K7YxF0fALGTyyz46J91/s520/5c38fbab7dbffa2027e583f08937eaa0_article.jpg)
En Alemania empezó a funcionar una red inalámbrica que transmite los datos a una velocidad de 100 gigabits por segundo, casi 2.000 veces más rápido que un wi-fi convencional.
Según detallan los creadores de la red, especialistas del Instituto Tecnológico de Karlsruhe y la Universidad de Heidelberg, en su artículo publicado en la revista 'Nature Photonics', su instalación genera la señal gracias a la diferencia de frecuencias de dos láseres en un fotodiodo. El receptor, que consiste en un circuito integrado monolítico de ondas milimétricas y está equipado con mezcladoras y amplificadores innovadores de ondas terahertz, recibe la señal a través de una antena convencional.
El Internet inalámbrico de quinta generación funciona en una frecuencia de 237,5 GHz y por el momento cubre una distancia de unos 20 metros en la que el transmisor y el receptor deben estar en una línea de visión directa. Para comparar, un wi-fi convencional trabaja a 2,4 GHz y tiene tres variantes principales: de 11 megabits por segundo (Mbit/s), 54 Mbit/s y 300 Mbit/s, siendo la variante de 54 Mbit/s la más extendida.
FUENTE: RT NOTICIAS
Comentarios
Publicar un comentario