![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCZsXKtsqgBC88enYHTxhVJHmTeViMJNOcmhXqSoE9QRcnTEDou2pNp72iTPZKyDibIqQYLvTLhcZyb13PFI20KvY2bg_S7oXRJpRmji4SzSCtrWvea8GhD50ckOuKJWtN5zssMnwpVtoy/s520/eb75b-dinae.jpg)
Se ha abierto el DIFAA, “Departamento de Investigación de Fenómenos Aéreos Anómalos” del Perú.
Proyecto lanzado por la DINAE (Dirección de Intereses Aeroespaciales), la CONIDA (Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial) y la FAP (Fuerza Aérea del Perú) luego del incremento de reportes de avistamientos OVNI en el territorio peruano y un largo e interesante historial de lo mismo.
Los miembros del directorio consultivo de la DINAE – DIFAA son los siguientes:
1. Comandante de la FAP retirado Julio Chamorro Flores. Navegante, especialista en defensa aérea, radarista y fundador de la OIFAA (Oficina de Investigación de Fenómenos Aéreos Anómalos).
2. Barthelemy d’Ans Alleman. Ingeniero, astrónomo y alta dirección aeroespacial.
3. Enrique Álvares Vita. Físico matemático.
4. Giorgio Piacenza Cabrera. Investigador, sociólogo y filósofo.
5. Marco Barraza Camacho. Investigador, comunicador y divulgador especializado.
6. Patricia Meseth Petruccelli. Bibliotecóloga y especialista en sistemas de información.
7. Luis Enrique Alvizuri. Publicista, comunicador y filósofo.
Un importante paso para el serio tema de la investigación de los objetos voladores no identificados en el Perú y Latinoamérica.
FUENTE: REALID OVNI ARGENTINA
Comentarios
Publicar un comentario