Ir al contenido principal

Confirmados 200 agujeros en la Luna, ¿la punta del iceberg?


NASA/GSFC/ARIZONA STATE UNIVERSITY
En la superficie de la Luna hay al menos 200 agujeros

Junto a los millones de cráteres que adornan la superficie de la Luna existen también cerca de200 agujeros, pozos de tamaño variado y que en algunos casos llevan al interior de complejos sistemas de cavernas. Esas bocas naturales podrían ser utilizadas como refugio por la próxima generación de astronautas y exploradores lunares, según los datos recopilados por la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), de la NASA. Los resultados de este trabajo se acaban de publicar en la revista Icarus. (Puedes ver un vídeo aquí).

El diámetro de los agujeros oscila entre los 5 y los 900 metros. Tres de ellos se identificaron usando imágenes de la nave japonesa Kaguya. Y el resto, hasta 200, utilizando un nuevo algoritmo informático que escanea automáticamente miles de imágenes de alta resolución de la superficie lunar tomadas por los instrumentos de la LRO.

"Los agujeros podrían ser útiles como apoyo de futuras actividades humanas en la superficie -afirma Robert Wagner, de la Universidad Estatal de Arizona-. Un hábitat situado en un hoyo, digamos que algunas decenas de metros bajo la superficie, puede ser un lugar muy seguro para los astronautas: sin radiación, sin micrometeoritos, casi sin polvo y sin saltos bruscos de temperatura entre el día y la noche". Wagner fue quien desarrolló el algoritmo informático y es el autor principal del estudio publicado en Icarus.

La mayor parte de los agujeros lunares se encuentran tanto en los "estanques de lava" de los grandes cráteres de impacto (zonas que se fundieron con el calor de la colisión y que después se solidificaron) como en los "mares lunares", areas oscuras que son, también, grandes flujos de lava solidificada, a veces de cientos de km de ancho. En la antiguedad, se creía que los "mares" eran realmente océanos de agua (de ahí el nombre). Pero las distintas culturas los han interpretado de formas muy diversas. Por ejemplo, algunas afirman ver la forma de un rostro humano, mientras que otras hablan de un conejo o incluso de un chiquillo que parece llevar a la espalda un manojo de varas de madera.

Cuevas subterráneas
Pero volvamos a los agujeros. Según Wagner, muchos podrían haberse formado al venirse abajo los techos de cuevas subterráneas, quizá debido a los temblores provocados por la caida de un meteorito cercano. Sin embargo, el científico reconoce que basándose solo en su apariencia en las fotos de la LRO, no existe evidencia alguna que apoye este origen en particular, ni tampoco ningún otro.

Los vacíos, en efecto, podrían haberse creado cuando la roca fundida fluyó bajo la superficie de la Luna. En la Tierra, los tubos de lava se forman cuando el magma fluye bajo la corteza sólida y se seca. El mismo proceso podría haber sucedido también en la Luna, especialmente en los cráteres de impacto más grandes, cuyo interior podría haber tardado incluso cientos de miles de años en enfriarse. Según Wagner, cuando se forma un cráter de impacto, sus bordes se hunden bajo la gravedad, empujando hacia arriba el suelo del cráter y haciendo, probablemente, que el magma fluya bajo la superficie, formando vacíos en los lugares donde se solidifica.


Agujeros en la Luna
NASA/GSFC/ARIZONA STATE UNIVERSITY

Para el investigador, la solución al misterio no llegará hasta que se exploren físicamente los agujeros. Estudiar in situ estos agujeros ayudará a saber cómo se formaron y si pueden resultarnos de alguna utilidad..

Hasta ahora, el equipo ha localizado más de 200 agujeros, repartidos a lo largo de los "estanques de lava de 29 cráteres de la clase "copernicanos", de cerca de mil millones de años de antiguedad. Ocho agujeros están en el "mar lunar", y otros dos en colinas.

Los investigadores están convencidos de que seguramente hay muchos más, dado que la LRO sólo ha analizado el 40 por ciento de la superficie de la Luna en su busca.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...