Ir al contenido principal

La hoja de ruta de la NASA para buscar vida fuera de la Tierra


Nuevos telescopios espaciales serán esenciales para dar con nuevos mundos que puedan ser parecidos al nuestro

Estamos solos en el Universo? Muchos científicos creen que no, que la vida pudo haber surgido en al menos algunos de los miles de millones de planetas que se cree existen solo en nuestra galaxia. ¿Por qué no si ocurrió en la Tierra? La NASA ha presentado en una charla pública en Washington una hoja de ruta para dar con estos mundos habitables, una tarea que implica el uso de una serie de telescopios actuales y futuros.

«En algún momento en el futuro cercano, la gente será capaz de apuntar a una estrella y decir que tiene un planeta como la Tierra», afirma Sara Seager, profesora de física y ciencia planetaria en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge. «Los astrónomos piensan que es muy probable que cada estrella en nuestra galaxia, la Vía Láctea, tenga al menos un planeta».

La misión de la NASA para estudiar los sistemas planetarios alrededor de otras estrellas se inició con observatorios en tierra, luego se trasladó al espacio, con el uso de los telescopios espaciales Hubble, Spitzer y Kepler. Estos telescopios actuales pueden ver muchas estrellas y saber si tienen uno o más planetas en órbita. Aún más, pueden determinar si los planetas están a la distancia correcta de su estrella (zona de habitabilidad) como para tener agua líquida en su superficie, el ingrediente clave para la vida tal y como la conocemos.

Pero esto no se queda aquí. Un nuevo rastreador, denominado The Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), será lanzado por la NASA en 2017. La nave se convertirá en la primera que explore exoplanetas (planetas que orbitan otras estrellas) de todo el cielo, pero se fijará especialmente en los mundos pequeños y rocosos alrededor de estrellas cercanas más allá del Sistema Solar. La hoja de ruta de la NASA continuará con el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb, el más potente jamás enviado al espacio, en 2018, y tal vez el telescopio WFIRST-AFTA, en busca de nuevos mundos y energía oscura, salga adelante a principios de la próxima década.

Estos futuros telescopios podrán encontrar y caracterizar nuevos exoplanetas y ampliar nuestro conocimiento de sus ambientes. El telescopio Webb y WFIRST-AFTA sentarán las bases y misiones futuras extenderán la búsqueda de océanos en forma de vapor de agua atmosférico, así como de dióxido de carbono y otros productos químicos atmosféricos en los planetas cercanos que sean similares a la Tierra en tamaño y la masa, un paso clave en la búsqueda de vida.

«Esta tecnología que estamos usando para estudiar los exoplanetas es real», dijo John Grunsfeld, astronauta y administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington. «El Telescopio Espacial James Webb y los próximos avances se están produciendo ahora. No son sueños. Esto es lo que hacemos en la NASA».

Desde su lanzamiento en 2009, Kepler ha cambiado drásticamente lo que sabemos sobre los exoplanetas, encontrando la mayor parte de los más de 5.000 exoplanetas potenciales que se conocen, de los cuales más de 1.700 han sido confirmados. Las observaciones de Kepler han dado lugar a estimaciones de miles de millones de planetas en nuestra galaxia. Kepler también descubrió el primer planeta del tamaño de la Tierra en la «zona habitable» de una estrella.

El día que ya no estemos solos
«Lo que no sabíamos hace cinco años es que quizás del 10 al 20 por ciento de las estrellas que nos rodean tienen planetas del tamaño de la Tierra en su zona habitable», dice Matt Mountain, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore. «Está a nuestro alcance lograr un descubrimiento que cambiará el mundo para siempre».

Esta década ha sido testigo del descubrimiento de más y más supertierras, planetas rocosos que son más grandes y más pesados que el nuestro. Encontrar planetas más pequeños, gemelos de la Tierra, es un desafío más difícil, ya que producen señales más débiles. «La tecnología para la detección y la imagen de estos planetas similares a la Tierra se está desarrollando ahora para su uso en los futuros telescopios espaciales. La capacidad de detectar vida extraterrestre puede todavía tardar años, pero la búsqueda se está realizando», dice Mountain en un comunicado.

«Imagínese el momento en que el mundo se despierta y la especie humana se da cuenta de que su larga soledad en el tiempo y en el espacio podría haber terminado. La posibilidad de que ya no estemos solos en el Universo».

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...