Ir al contenido principal

Un espía del FBI pasó información al IRA para asesinar a Margaret Thatcher


En 1981, el topo envió a los terroristas desde claves de ordenador hasta el itinerario de los viajes de la Dama de Hierro

De ella sólo se sabe que tenía aspecto de secretaria y que era una mujer. Esta es la escasa información que se tiene en la actualidad de una joven del FBI que –según desvela el diario «The Guardian»- se dedicó a pasar durante más de una década información privilegiada al Ejército de la República Irlandesa (IRA) para que sus miembros asesinaran a Margaret Thatcher. Todo ello, a partir de 1980 (años en los que la Dama de Hierro era la primera ministra del Reino Unido).

El rotativo basa esta teoría en una serie de documentos a los que ha tenido acceso (todos ellos de la Oficina Federal de Investigación) y en los que se afirma que la «espía» facilitaba al IRA acceso a los ordenadores de la agencia, códigos de identificación personal secretos e, incluso, las rutas que seguía regularmente Thatcher. En palabras de «The Guardian», han tenido acceso a la información después de que se desclasificara tras la muerte de la Dama de Hierro el 8 de abril de 2013.

Los documentos muestran que los agentes del FBI no dudaron en abrir hasta cuatro investigaciones en un intento de detener a la espía y descubrir los diferentes planes que se habían elaborado para asesinar a Thatcher en base a la información desvelada. De hecho, el recelo ante la posible filtración hizo que el director de la agencia federal -William Sessions- dejara las pesquisas y el acceso a todo el material referente a la Dama de Hierro en manos de dos hombres de su entera confianza.

Los intentos de asesinato
Según «The Guardian», la primera investigación que relatan los documentos se sucedió en febrero de 1981. Aquel año, la agencia monitorizó a dos hombres «con acento irlandés o inglés» que, según una «fuente del FBI de probada fiabilidad», habían estado hablando de atacar a Thatcher en un bar de Virginia. Por aquel entonces, la Dama de Hierro pensaba viajar a Estados Unidos para recibir el título de doctor Honoris Causa por la Universidad de Georgetown.

Al parecer, la fuente oyó decir que los actos que iban a cometer en contra de la política británica «igualarían el marcador para H». Los agentes del FBI consideraron que esta letra hacía referencia al bloque de una prisión (el H) en el que se recluía a varios miembros del IRA. Tras vigilar el lugar e investigar a sus clientes habituales, se percataron de que el bar era frecuentado por «tres conocidos terroristas del IRA». Por ello, extremaron la seguridad en el viaje de Thatcher. Por suerte, finalmente no sucedió ningún atentado y, en marzo de 1981, el caso fue cerrado.

Posteriormente, y en palabras del diario, se abrieron tres investigaciones más. La primera fue en 1987 cuando un suicida pretendía acabar con la Dama de Hiero en Camp David (donde se alojaba junto a Ronald Reagan. Sin embargo, se perdió de camino al lugar. Dos años después, el FBI recibió un chivatazo en el que un hombre con acento inglés afirmaba que había una trama orquestada para acabar con la inglesa, pero no sucedió nada. Finalmente, la última se sucedió en 1992 cuando se investigó un posible ataque durante una visita a EE.UU. de la -ya entonces- exprimera ministra. Sin embargo, nunca se produjo.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...