Ir al contenido principal

Marty McFly llega a 2015: las predicciones cumplidas de 'Volver al Futuro II' (y las que faltan)


El 21 de octubre de 2015 es una fecha esperada por miles de cinéfilos en todo el mundo. Este miércoles es la fecha exacta en la que Marty McFly 'llegó al futuro' en 'Regreso al futuro II' ('Volver al futuro II' en Latinoamérica). Por este motivo les ofrecemos una compilación de los pronósticos tecnológicos hechos en 1989 sobre cómo sería el mundo en lo que hoy es nuestro presente. Muchas de las ideas ya son una realidad, mientras que otras siguen siendo parte de la ficción.

La patineta deslizadora o 'hoverboard'


Aunque todavía no están en todas las tiendas deportivas, varias compañías como Lexus y Arx Pax han creado ya prototipos funcionales de este genial invento, lo que deja viva la esperanza de que pronto los fans de esta mítica película puedan probar en carne propia lo que sintió Marty al llegar al futuro.




La tecnología 'usable'


En 'Regreso al futuro II', los futuros hijos de Marty usan gafas con auriculares mientras cenan, hacen y reciben llamadas y ven televisión. Con la introducción de Google Glass en 2013, y auriculares para juegos como Oculus Rift en desarrollo, la realidad virtual de alto nivel estará disponible pronto.


Llamadas de video y pantallas planas


La videollamada que se muestra en la película parecía algo inimaginable para entonces, pero ahora es algo que hace parte de la vida cotidiana de millones de personas en 2015. Una predicción bastante acertada, así como también se hizo realidad la tecnología de pantallas planas que revolucionaron la industria de los televisores.



Juegos de video manos libres

A pesar de que no lo veamos directamente en la película, los niños en el Café 80s se burlan de Marty por tener que usar sus manos para jugar un juego de 'arcade', dando a entender que la tecnología de captura de movimiento de las actuales consolas era también usada en el 2015 que se recrea en la cinta.


Lectura de huella digital


Las cerraduras de las puertas son activadas con la huella digital cuando Marty y Doc Brown viajan al futuro. Esto trae a la mente la tecnología usada por Apple en su iPhone, y las propias cerraduras que la compañía Yale está integrando en el mercado.


Los inventos que todavía estamos esperando

Zapatos que se amarran solos


Esta idea es todavía solo un proyecto en desarrollo, pero según advierte el diseñador de Nike Tinker Hatfield, él y su equipo están trabajando en una versión de los zapatos que se amarran solos, como se vio en Volver al futuro hace 26 años. Se espera que estén disponibles para la venta a finales de 2015.


Coches voladores


Una de las mayores atracciones de la cinta son los autos voladores, que según el director y cocreador de la trilogía Robert Zemeckis, serían algo de lo más usual para 2015. Para bien o para mal, los cielos de las grandes ciudades todavía no están infestados de coches voladores.


Pizza deshidratada instantánea


La posibilidad de tener una humeante pizza en la mesa en cuestión de segundos sigue siendo un sueño no cumplido para los fanáticos de Volver al futuro. Tal vez sea solo cuestión de tiempo, o simplemente se trate de una 'utopía culinaria'.




FUENTE: RT NOTICIAS



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...