Ir al contenido principal

Crean el primer robot autónomo completamente blando


El octobot es totalmente blando - Lori Sanders

Llamado «octobot», este ingenio con forma de pulpo ha sido fabricado con una impresora 3D. No tiene ninguna parte rígida

Es verlo y quererlo, porque, la verdad, parece un juguete de goma. Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha creado el primer robot autónomo, sin cables, completamente blando, y lo ha hecho con una impresora 3D. Apodado «octobot», este ingenio con forma de pulpo de ocho patas podría allanar el camino para una nueva generación de robots que interactúen de forma distinta con los seres humanos.

Hasta ahora, el principal problema para construir estas máquinas es que los sistemas eléctricos de energía y control -como las baterías y placas de circuito- son rígidos, así que los robots de cuerpo blando tenían que conformarse con tener el «corazón» duro o, como segunda opción, estar conectados a un sistema externo. Sin embargo, los investigadores de Harvard han conseguido fabricar un robot «completamente suave, que sienta las bases para diseños más complejos», explica en la revista «Nature» Robert Wood, profesor de Ingeniería y Ciencias Aplicadas.

«Hemos sido capaces de imprimir en 3D cada uno de los componentes funcionales necesarios dentro del cuerpo del robot blando, incluyendo el almacenamiento de combustible, energía y accionamiento, de manera rápida», apunta Jennifer A. Lewis, investigadora de ingeniería bioinspirada en la misma universidad.

Una reacción química
Los pulpos son desde hace tiempo una fuente de inspiración para la robótica suave, ya que estas curiosas criaturas pueden realizar increíbles hazañas de fuerza y destreza sin esqueleto interno. El octobot, similar a un pulpo, tiene una base neumática, es decir, que es alimentado por gas a presión. Una reacción en el interior del robot transforma una pequeña cantidad de combustible líquido (peróxido de hidrógeno) en una gran cantidad de gas, que desemboca en los brazos del robot y los infla como un globo.


El pequeño robot- L. Sanders

«Las fuentes de combustible para robots blandos siempre han confiado en algún tipo de componentes rígidos», dice Michael Wehner, coautor principal del artículo. «Lo maravilloso del peróxido de hidrógeno es que una simple reacción química entre él y un catalizador -en este caso, el platino- nos permite sustituir las fuentes de energía rígidas». Para controlar la reacción, el equipo utilizó un circuito lógico de microfluidos. El circuito, un análogo blando de un simple oscilador electrónico, controla cuando el peróxido de hidrógeno se descompone en gas en el octobot.

"Todo el sistema es simple de fabricar, mediante la combinación de tres métodos de fabricación -la litografía blanda, el moldeo y la impresión en 3D- podemos fabricar rápidamente estos dispositivos», segura Ryan Truby, el otro autor principal del estudio.

La simplicidad del proceso de montaje allana el camino para diseños más complejos. A continuación, el equipo de Harvard espera diseñar un octobot que pueda arrastrarse, nadar e interactuar con su entorno.



FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...