Ir al contenido principal

La nueva «partícula de Dios» se convierte en fiasco


Simulación del bosón de Higgs - CERN

El posible descubrimiento de un bosón superpesado, capaz de revolucionar la Física actual y anunciado en diciembre de 2015, ha resultado ser tan solo una fluctuación estadística

El Modelo Estándar de la Física explica casi todo el comportamiento de la materia, pero no todo. Aún no ha podido explicar el misterio de la materia oscura, una porción del Universo cuya existencia se deduce por sus efectos gravitatorios pero que jamás se ha podido detectar, y tampoco ha podido explicar qué es la gravedad en el mundo de lo más pequeño, la Mecánica Cuántica.

Por eso hubo tanta expectación cuando en diciembre de 2015 se presentó, ante el auditorio de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), los indicios de lo que parecía ser el descubrimiento de una nueva partícula: un «bosón pesado», seis veces más masivo que el bosón de Higgs, y capaz de apoyar la teoría de la supersimetría. Pero este viernes, esta vez ante la Conferencia de Física de Altas Energías (ICHEP), en Chicago, Estados Unidos, los resultados presentados cayeron como un jarro de agua fría. Lo que en diciembre parecían ser los indicios de un nuevo descubrimiento, en agosto no eran más que ruido estadístico.

«No hay un exceso significativamente estadísico en los datos de 2016», dijo friamente Bruno Lenzi, investigador del CERN, tal como ha recogido Nature. Lo que, tal como dijo a continuación Chiara Ilaria Rovelli, investigadora del Instituto Nacional de Física Nuclear de Roma, significa que la fluctuación detectada en 2015 y que se pensó que podría tratarse de una nueva partícula no ha sido confirmada por los datos obtenidos en 2016. Aquello no fue más que una fluctuación estadística, de modo que la física tendrá que conformarse de momento con su Modelo Estándar.

Estas conclusiones fueron presentadas el 5 de agosto por investigadores de los experimentos ATLAS y CMS, dos experimentos independientes del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un túnel de 27 kilómetros de anillo capaz de acelerar partículas a altas velocidades para observar los efectos de sus choques. En esta ocasión, y a diferencia de diciembre de 2015, la cantidad de datos era cinco veces superior y por tanto los resultados eran más sólidos. Por desgracia, fueron negativos.

El resultado puede ser decepcionante, pero no fue del todo inesperado. En diciembre, la fortaleza estadística de los indicios era baja, estaba en el nivel de significación sigma 2,1, lejos del nivel 5 que se le reserva a los descubrimientos. Pero aún así, tanto ATLAS como CMS detectaron la señal. Esto hacía a la fluctuación un fenómeno bastante sospechoso.

«Vislumbrar algo, aunque solo sea por un momento, te hace contener la respiración y pensar qué pasaría si fuera verdad», ha dicho en NatureTara Shears, física de partículas de la Universidad de Liverpool.

En un principio, las fluctuaciones estadísticas y los descubrimientos tienen el mismo aspecto, así que «debemos esperar que este ciclo se repita muchas veces en el futuro», ha dicho Don Lincoln, físico en el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi, en Estados Unidos.

En los últimos 40 años ningún descubrimiento ha tirado por tierra el Modelo Estándar, pero desde junio de 2015 el LHC está operando cerca de su máxima potencia, lo que podría facilitar que la máquina pudiera revolucionar la física que conocemos. Sin contar con la puesta en marcha de aceleradores mucho más potentes en un futuro próximo.

«Sabemos que más tarde o más temprano alguna de estas anomalías detectadas sobrebivivirá a los controles y entonces, de repente, ¡bum!, todo cambiará», ha dicho Guido Tonelli, investigador en la Universidad de Pisa, Italia, y antiguo director del experimento CMS.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...