Ir al contenido principal

El CERN, a la caza del misterioso «fotón oscuro»


Si lo encuentra, el experimento NA64 marcará un antes y un después en la búsqueda de la materia oscura

Uno de los mayores misterios a los que se enfrenta la Física es el hecho que que el 85% de la materia que existe "ahí fuera" es oscura. Es decir, un tipo de materia diferente a la de las estrellas, los planetas y las galaxias, una que no interactúa en modo alguno con los fotones, (las partículas que transportan la luz y la energía electromagnética) y que, por lo tanto, es totalmente invisible para nuestros ojos y para los telescopios de los astrónomos.

A pesar de que su origen y composición nos son desconocidos, sabemos a ciencia cierta que la materia oscura está ahí porque podemos observar los efectos de su "empuje gravitatorio" sobre la materia ordinaria, la de las estrellas y galaxias, que sí podemos ver. La masa del Universo, como es sabido, esta compuesta por un 4,5% de materia ordinaria (la nuestra), un 23% de materia oscura y un restante 73% de algo más misterioso aún, la energía oscura.

Pero volvamos a la materia. Algunas teorías sugieren que, además de a través de la gravedad, las partículas de materia oscura podrían estar interaccionando con la materia visible por medio de una nueva fuerza desconocida y nunca detectada hasta el momento. Si así fuera, igual que unidad mínima de la fuerza electromagnética es el fotón, esa hipotética fuerza oscura podría estar siendo transmitida a través de lo que se han dado en llamar "fotones oscuros", una partícula que actuaría de mediadora entre la materia visible y la invisible.

"Para usar una metáfora -explica Sergei Gninenko, portavoz de la colaboración NA64, del CERN, una de cuyas misiones es, precisamente, localizar fotones oscuros- un mediador que entiende y habla dos idiomas diferentes (un fotón oscuro) puede hacer posible un diálogo entre dos personas que no hablan el mismo idioma (materia ordinaria y materia oscura)".



Y esa es, precisamente, la misión del experimento NA64 del CERN. En sus instalaciones, los físicos buscan indicios de esta labor de "mediación" entre partículas. Y lo hacen utilizando un sencillo pero poderoso concepto de la Física: la conservación de la energía. Un haz de electrones, cuya energía inicial se conozca con precisión, se inyecta en el detector. Las interacciones entre los electrones que llegan y los núcleos atómicos del detector comienzan y producen como resultado una serie de fotones que son perfectamente visibles. El truco consiste en medir la energía de estos fotones, que en virtud del principio de la conservación de la energía deberá ser exactamente la misma que tenían los electrones iniciales. Por el contrario, si los fotones oscuros existen realmente, no serán captados por el detector y escaparán con una parte de la energía inicial de los electrones. Ese "robo" de energía será la clave para determinar su existencia.

Es decir, la firma del fotón oscuro sería un evento registrado en el detector y cuya principal característica sería la falta de una gran cantidad de energía, algo que no se puede atribuir a ningún proceso que implique solo a partículas ordinarias. Si logra confirmarse, la existencia del fotón oscuro marcará un antes y un después en nuestros intentos por resolver el misterio de la materia oscura.



FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...