Ir al contenido principal

Esto es lo que le pasó al malogrado Beagle 2 en Marte


Los investigadores creen que el Beagle 2 abrió de tres a cuatro paneles solares tras aterrizar en Marte - ESA

El vehículo europeo, perdido durante once años, aterrizó en el Planeta rojo, abrió sus paneles solares y estuvo muy cerca de tener éxito

El fracaso del módulo Schiaparelli de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se estrelló en Marte hace unas semanas cuando intentaba aterrizar tras separarse del orbitador TGO, trajo a la memoria la historia de otro malogrado aterrizador europeo, el Beagle 2. Este vehículo británico de la misión Mars Express dejó de establecer contacto en diciembre de 2003, también tras ser liberado por su nave nodriza, y nada se supo de él durante más de una década. No fue hasta 2014 que la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA encontró al artefacto sobre la superficie del Planeta rojo. Ahora, científicos de la Universidad de Leicester y la de Montfort han dado un paso más para esclarecer el misterio y entender exactamente qué le sucedió al Beagle 2, gracias a una técnica de investigación innovadora. Y han concluido que no se estrelló, sino que fue capaz de aterrizar y desplegar hasta los cuatro paneles solares que portaba. Estuvo muy cerca de tener éxito. Por qué no se comunicó con la Tierra, todavía es un enigma.

Los investigadores han revelado por primera vez que el Beagle 2 abrió al menos tres, y posiblemente los cuatro, paneles solares que se suponía que debía desplegar después de posarse en la superficie del planeta. Hasta ahora se pensaba que tan solo dos de los cuatro paneles se habían abierto.

A pesar de su detección por la MRO, debido al pequeño tamaño de la sonda y la resolución limitada de la cámara HiRISE en el satélite, la configuración exacta del módulo de aterrizaje en Marte no estaba clara. La colección de ocho imágenes de la sonda y el uso de técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes no lo contaban todo.

Pero al profesor Mark Sims, exdirector de la misión Beagle 2 y profesor de Astrobiología de la Universidad de Leicester, se le ocurrió realizar un juego de imágenes simuladas y reales del Beagle 2 para conocer qué pudo haber ocurrido.

La técnica se basa en la simulación de posibles configuraciones del módulo de aterrizaje en la superficie y la comparación de la luz del Sol reflejada por el módulo de aterrizaje simulado con las imágenes sin procesar disponibles de la cámara HiRISE en un número de diferentes ángulos del Sol. Un software comercialmente disponible que se utiliza para el modelado 3D fue adaptado para permitir este análisis.

«Aterrizaje exitoso»
La comparación visual entre las imágenes reales y simuladas permitió identificar la configuración de los paneles solares desplegados. «Estamos encantados de decir que hemos ido mucho más allá de este plan original para llegar a la emocionante conclusión de que el Beagle 2 no se estrelló, sino que aterrizó y probablemente desplegó la mayor parte de sus paneles. Esperamos que estos resultados ayudan a resolver un misterio de hace mucho tiempo y beneficiar a las futuras misiones a Marte», afirma Nick Higgett, líder del equipo de simulación de Montfort.

Para Mark Sims, «estamos un paso más cerca de saber lo que pasó. En realidad, es posible que, por supuesto, nunca se sepa exactamente lo que causó su incapacidad para comunicarse después de lo que ha sido confirmado como un aterrizaje exitoso, lo cual fue un logro fantástico por el equipo del Beagle 2».

Este trabajo confirma que la transmisión de la antena probablemente fue obstaculizada por uno de los paneles qué falló al desplegarse, lo que confirma la ya supuesta teoría.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...