Ir al contenido principal

La Estación Espacial Internacional despliega un pequeño prototipo de ascensor espacial


Estación Espacial Internacional. Un módulo japonés de experimentación es capaz de lanzar minisatélites de forma barata - NASA

Ha lanzado un minisatélite que desplegará un cable de kevlar de 100 metros de longitud para probar la tecnología, y que también podría usarse para cazar basura espacial

En la imagen del día seleccionada por la NASA, la agencia espacial ha anunciado el reciente despliegue de un satélite japonés llamado STARS-C (de «Space Tethered Autonomous Robotic Satellite-Cube») desde la Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). La finalidad de este satélite será funcionar como un prototipo de varias tecnologías que podrían tener aplicación en el diseño de un ascensor espacial, capaz de transportar cargas hacia la órbita.

Cuando el satélite esté desplegado en cuestión de días, estará formado por dos pequeños cubos de apenas 10 centímetros unidos por un cable de kevlar de 100 metros de longitud. El conjunto apenas pesa 2,66 kilogramos.


Lanzamiento del pequeño satélite, que mide alrededor de 20 centímetros- NASA

Si todo va como está previsto, los científicos habrán logrado desplegar una gran cable en el espacio, hecho que es un paso indispensable si se quiere en el futuro desplegar un ascensor espacial. Esto, aunque parezca increíble, es una opción defendida por varios investigadores quienes creen que el concepto puede ayudar a prescindir de cohetes y por lo tanto a ahorrar mucho dinero.

Además, en teoría este sistema podría usarse en el futuro para cazar grandes pedazos de basura espacial y evitar el temido síndrome de Kessler o cascada de ablación, un evento en el que choques iniciales de basura espacial generan tal cantidad de fragmentos nuevos, que se genera una cascada imparable de colisiones capaces de destruir satélites y naves en órbita.

Una vez que sea desplegado, el STARS-C apuntará hacia la Tierra y usará un sistema de muelles para separar los dos pequeños cubos. La gravedad hará el resto, y acercará a uno de ellos hacia la Tierra.


Diagrama del despliegue del minisatélite. En realidad el cable de kevlar es mucho más largo que en la imagen- Universidad de Shizuoka

Además de esta demostración tecnológica, los satélites recogerán electrones del espacio para analizar las corriente eléctricas en el cable.

El satélite es una creación de los ingenieros Yoshiki Yamagiwa y Masahiro Nomi, de la Universidad de Shizuoka. El éxito de su misión depende de que puedan ser controlados con precisión, sobre todo cuando anteriormente se hizo una prueba similar que fracasó, tal como ha informado el portal Sciencealert.

El astronauta de la NASA Peggy Whitson ayudó al equipo de la JAXA (la agencia de exploración espacial japonesa) a lanzar el satélite. Para ello usó un brazo robótico también de fabricación japonesa, y conocido como «Japanese Experiment Module Remote Manipulator System» (experimento japonés para un Módulo remoto de manipulación, JEMRMS, en inglés).

Los responsables de la JAXA afirman que el sistema es barato, seguro y viable si se usa para poner en órbita a pequeños satélites. El procedimiento comienza cuando los tripulantes de la ISS cargan los módulos empaquetados de los satélites en un bloque especial del «Japanese Experiment Module» (módulo japonés de experimentación, JEM en inglés), para que el robot lo recoja y despliegue.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...