Ir al contenido principal

Científicos detectan una cuarta onda gravitacional


Ondas gravitacionales detectadas. Son distorsiones del espacio-tiempo generadas en la fusión de agujeros negros (en la imagen) y que viajan hasta la Tierra - Max Planck Institute for Gravitational Physics

Por primera vez, el hallazgo no ha sido realizado solo por el detector estadounidense, LIGO, sino también por el europeo, Virgo. Esto consolida la tecnología y permite mejorar 10 veces la precisión de la detección

Los físicos han sido capaces de detectar una onda gravitacional, una distorsión del espacio-tiempo predicha por Einstein, por cuarta vez. El hallazgo, publicado este miércoles en Physical Review Letters, no solo consolida una nueva era de exploración basada en estas ondas, sino que pasará a la historia por ser el primero logrado gracias a la actividad conjunta del detector de ondas gravitacionales de Estados Unidos (LIGO, «Laser Interferometer Gravitational-wave Observatory») y su contraparte europea, (Virgo).

La detección se produjo el 14 de agosto cuando los dos observatorios estadounidenses (situados en Livingstone, Luisiana, y Hanford, en Washington) junto con el europeo, (localizado en Cascina, Italia), detectaron una fuente, conocida como «GW170814», que han relacionado con la fusión de dos agujeros negros. Uno tendría 31 masas solares y el otro 25 y ambos estarían a una distancia de la Tierra de 1.800 millones de años luz. Después de la fusión, y según los cálculos de los científicos, el agujero negro resultante adquirió una masa de 53 soles y el resto se transformó en energía emitida en forma de ondas gravitacionales.

«La incorporación de Virgo nos ha dado un montón de datos útiles», ha explicado en un comunicado de la Universidad de Glasgow John Veitch, coautor del hallazgo. «Tener un tercer detector significa que podemos triangular la posición de la fuente, y determinar con mucha mayor precisión el punto exacto del Universo desde donde llega la señal».

De hecho, gracias a la participación del observatorio europeo, en el que recientemente comenzó a funcionar una importante ampliación técnica conocida como «Advanced Virgo», los científicos han podido multiplicar por diez la precisión con la que se ha situado.

Perturbaciones del espacio-tiempo
Desde el primer hallazgo de ondas gravitacionales, en septiembre de 2015, el observatorio LIGO ha detectado estas formas de energía en tres ocasiones. Tanto Ligo como Virgo son capaces de detectarlas gracias a una tecnología conocida como interferometría y que, fundamentalmente, permite medir distancias con una increíble precisión gracias a un sistema de rayos láser. Gracias a esta capacidad, es posible localizar las distorsiones del espacio-tiempo generadas por las ondas gravitacionales.

Estas distorsiones están provocadas por objetos muy masivos que giran a altas velocidades. De forma parecida a las ondas que aparecen en un estanque cuando se arroja una piedra, los objetos muy masivos generan unas ondas que viajan por el espacio a la velocidad de la luz y que pueden ser detectadas en la Tierra.

Tal como ha explicado John Veitch, la detección requiere varias fases de análisis. La primera tarea es filtrar y comparar los datos de los instrumentos para distinguir las detecciones reales de las que no lo son. Y, una vez que se encuentra una coincidencia, los análisis de datos se centran en determinar la masa y la posición de la fuente y luego compartirla con científicos de todo el mundo.

Inversiones multimillonarias
Esta tarea es extremadamente compleja y, por ello, requiere un importante despliegue. Detrás de Virgo hay 20 laboratorios de seis países, una inversión de más de 324 millones de euros y un equipo de 280 científicos. LIGO, por su parte, tiene un equipo de 1.000 investigadores y ha supuesto una inversión de al menos 1.100 millones de dólares (cerca de 935 millones de euros).

La detección conjunta lograda por Virgo y LIGO tiene más ventajas. Tal como ha informado Sciencemag.org, dado que permite localizar con mayor precisión la fuente de las ondas, más adelante facilitará localizar el origen visualmente. Esto será muy interesante para situar otra fuente de ondas gravitacionales que hasta ahora no ha sido detectada nunca: la fusión de estrellas de neutrones.

Hace unas semanas se rumoreó que se había detectado la primera, y ahora es cuestión de semanas o meses que se confirme o descarte. Sea como sea, lo interesante es que, cuando se detecte esta fuente, los científicos podrán mirar a través de los telescopios el origen de estas ondas gravitacionales. Esto permitirá aprender más sobre el fenómeno y sobre las estrellas de neutrones.

Además, la última observación permitirá poner a prueba las teorías sobre la polarización de las ondas gravitacionales, una propiedad predicha por la Relatividad de Einstein.

«Este es solo el comienzo de las observaciones de la red formada por Virgo y LIGO», ha dicho en un comunicado de la Universidad de Glasgow David Shoemaker, portavoz del LIGO. «Con la próxima carrera, prevista para otoño de 2018, podemos esperar una detección así cada semana, si no más». En los próximos años la ventana al Universo que son las ondas gravitacionales dará muchas sorpresas.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...