Ir al contenido principal

La mitad de la Tierra salió evaporada


Simulación por ordenador de dos cuerpos planetarios chocando entre sí - Philip J. Carter

Nuestro planeta pudo quedarse sin el 40% de su material debido a las colisiones con otros cuerpos ocurridas durante su etapa de formación. Esto explicaría los cambios en su composición química

Las condritas, unos meteoritos muy comunes -el que cayó en Chelyabinsk (Rusia) en febrero de 2013 era uno de ellos-, reflejan las condiciones del primitivo Sistema Solar y se consideran los bloques de construcción de la Tierra. Sin embargo, nuestro planeta y otros comparables, como Marte, muestran una composición diferente a esas rocas. El motivo es uno de los grandes misterios de la ciencia planetaria.

Aunque se han propuesto algunas explicaciones al respecto, ninguna ha conseguido tener en cuenta todas las diferencias. Ahora, dos nuevas investigaciones independientes publicadas en la revista Nature pretenden aclarar el enigma de la particular composición de nuestro mundo desde una nueva perspectiva. Según los investigadores, lo que sucedió es que la Tierra perdió casi la mitad de su composición al evaporarse su roca fundida cuando todavía se estaba formando.

Los planetas crecen mediante un proceso de acrecimiento, una acumulación gradual de material adicional, al mismo tiempo que chocan con sus vecinos en una especie de violento juego de billar a nivel cósmico. Esto resulta en un proceso muy caótico y el material se gana y se pierde continuamente. Los cuerpos planetarios masivos que impactan a varios kilómetros por segundo generan un calor que, a su vez, produce océanos de magma y atmósferas temporales de roca vaporizada.

Antes de que los planetas lleguen a aproximadamente el tamaño de Marte, la atracción gravitatoria es demasiado débil para mantenerse en esta atmósfera de silicato. Al chocar con otros cuerpos, ese material vaporizado se pierde y la composición del planeta cambia sustancialmente.

«Hemos proporcionado evidencias de que tal secuencia de eventos ocurrió en la formación de la Tierra y Marte, usando mediciones de alta precisión de sus composiciones de isótopos de magnesio», explica Remco Hin, de la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol y responsable de una de las investigaciones que aparecen en Nature.

«Las proporciones de isótopos de magnesio cambian como resultado de la pérdida de vapor de silicato, que contiene preferentemente los isótopos más ligeros. De esta manera, estimamos que más de 40% de la masa de la Tierra se perdió durante su construcción», añade. Y ese el motivo «de la composición única de la Tierra».

Muestras de Marte y Vesta
Para llegar a esa conclusión, los investigadores analizaron muestras de la Tierra junto con meteoritos de Marte y el asteroide Vesta (los tres cuerpos tienen distintas proporciones de isótopos de magnesio), utilizando una nueva técnica para obtener mediciones más precisas de los isótopos de magnesio que las obtenidas anteriormente. Según Hin, el trabajo «cambia nuestras opiniones sobre cómo los planetas alcanzan sus características físicas y químicas».

«Si bien se sabía anteriormente que la construcción de planetas es un proceso violento y que las composiciones de planetas como la Tierra son distintas, no estaba claro que estas características estuvieran vinculadas. Ahora, demostramos que la pérdida de vapor durante las colisiones de alta energía de la acumulación planetaria tiene un profundo efecto sobre la composición de un planeta», señala el investigador.

Para Hin, este proceso parece común para la construcción de planetas en general, no sólo para la Tierra y Marte, sino «para todos los planetas de nuestro Sistema Solar y probablemente más allá», pero las diferencias en sus historias de colisión crearán una diversidad en sus composiciones.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...