Ir al contenido principal

Científicos explican cómo se hizo la luz en el Universo


Al comienzo de su existencia, el Universo era tan denso y caliente que la luz no podía escapar - DOMINIO PÚBLICO

Han sugerido que los agujeros negros tuvieron un importante papel en el paso de la «edad oscura» a la «era de la luz»

Por lo que sabemos, la historia del Universo comenzó así: al principio todo estaba concentrado en una singularidad, un punto de densidad infinita. De repente, en un «Big Bang» inimaginable, todo estalló. La materia, la energía y el espacio salieron despedidos en todas direcciones. Por primera vez, el tiempo comenzó a correr.

Quizás resulta difícil de imaginar, pero en el Big Bang todo estaba a oscuras. Esa gran explosión creó un cosmos germinal tan extremadamente caliente y denso, que la luz estaba totalmente atrapada en su interior. Parece ser que no fue hasta 1.000 millones de años después cuando la expansión del Universo permitió que este medio primigenio se hiciera transparente y que más tarde aparecieran las luminosas galaxias y estrellas. Ahora, científicos de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) han explicado cómo pudo ocurrir este cambio. Después de observar rayos de luz ultravioleta escapando de una galaxia vecina, un estudio publicado recientemente en Monthly Notices of the Royal Astronomical Societyha concluido que la clave está en los inmensos agujeros negros del centro de las galaxias: en las etapas tempranas del Universo, estos se deshacían violentamente de grandes cantidades de materia que expulsaban a gran velocidad. Esos furiosos «vientos» permitieron que la luz escapara por primera vez.

«Nuestras observaciones muestran la presencia de fuentes muy brillantes de rayos X que parecen ser agujeros negros engullendo materia», ha dicho en un comunicado Philip Kaaret, coautor de la investigación. «Es posible que este agujero negro esté creando vientos que ayudan a la radiación ionizante de las estrellas a escapar. En consecuencia, quizás los agujeros negros ayudaron a que el Universo se hiciera transparente».

Hasta ahora, los astrónomos solo han detectado tres galaxias cercanas en las que los rayos ultravioleta están huyendo. Entre todas ellas, Kaaret y su equipo se centraron en Tol 1247-232, una galaxia situada a 600 millones de años luz. Allí fue donde el telescopio espacial de rayos X Chandra detectó en 2016 una potente fuente de radiación situada en la activa región de formación de estrellas. Después se observó que esta fuente era puntual y que además su brillo fluctuaba drásticamente.

Agujeros negros furiosos
¿Qué podía ser? «Las estrellas no tienen cambios de brillo –no tan intensos, al menos–», ha dicho Kaaret. «Para cambiar así tu brillo tienes que ser un objeto pequeño, y esto reduce las opciones a una sola cosa: los agujeros negros».

De esta forma, serían estos extraños objetos, tan propensos a engullir materia, los que habrían «ensanchado» y hecho más transparente el Universo durante su etapa más primitiva por el hecho de estar expulsando al exterior grandes cantidades de materia. Pero, si los agujeros negros son moles que tragan gas y energía, y son incluso capaces de atrapar a la luz en su interior, ¿por qué expulsan materia?

En los últimos tiempos cada vez ha quedado más claro que la enorme velocidad de rotación de los agujeros crean corrientes y grandes chorros («jets») de energía y materia que se adentran en el espacio.

«A medida que la materia cae dentro del agujero negro, comienza a girar, y la rápida rotación empuja a una fracción de esta materia hacia fuera», ha explicado Kaaret.

Salvando todas las distancias, sería similar a lo que le ocurre a un patinador que gira sobre sí mismo con los brazos abiertos. Si los acerca al cuerpo, la conservación del momento angular implica que su cuerpo comienza a rotar más rápido. En los agujeros negros podría ocurrir lo mismo. A medida que la materia se acerca al agujero, comienza a rotar más rápido. Así, a medida que aumenta la fuerza del tirón gravitacional, la velocidad crea cada vez más energía.

«Los agujeros negros están produciendo fuertes vientos que podrían estar abriendo una ruta de escape para la luz ultravioleta. Esto es lo que podría haber ocurrido en las galaxias más antiguas», ha añadido Kaaret.

Ahora, y con el objetivo de tratar corroborar esta teoría, los investigadores estudiarán más de cerca la galaxia Tol 1247-232 y además explorarán otras galaxias.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...