Ir al contenido principal

Que pasará con el mundo en 2095?


Según un informe del Foro Económico Mundial, en 81 años el mundo logrará la igualdad de género. Aunque se trata de una buena noticia, ¿qué más nos espera en el año 2095? ¿Se harán la realidad los augurios sobre el apocalipsis energético o climático?

Mientras algunos pronostican una tercera guerra mundial o catástrofes tecnogénicas que acabarían con la humanidad, la revista 'Wonderzine' ha recopilado algunos pronósticos menos pesimistas sobre nuestro futuro.

Uno de los problemas más preocupantes para el mundo son las reservas de recursos naturales, sobre todo de crudo, ya que no es un secreto que sus reservas se están agotando. Incluso los pronósticos más optimistas vaticinan que el petróleo se agotará en nuestro planeta dentro de un siglo. No obstante, no podemos saber si para entonces la humanidad habrá apostado plenamente por la energía renovables, así que resulta incierto saber si nos espera el apocalipsis energético.

La humanidad está envejeciendo, debido a la disminución de la mortalidad y al crecimiento de la longevidad. Hasta mediados del presente siglo la mayor parte de la población de países como Japón y Corea de Sur tendrá más de 50 años de edad y en varios países desarrollados la cantidad de jubilados superará a la cantidad de jóvenes menores de 15 años. Lo que desconocemos son los cambios sociales a los que conducirá este proceso, aunque parece claro que cambiará tal vez radicalmente la cultura popular, la política, los sistemas de salud pública y la responsabilidad social.

Cambios étnicos. Que la población de los países desarrollados se reduce constantemente tampoco es ningún secreto, lo que también se espera que ocurra en Asia, salvo en la India, que en el futuro se cree que registrará el índice del crecimiento demográfico más alto del mundo. No obstante, es África donde la cuota en la estructura demográfica del planeta crecerá colosalmente. En unas décadas la población de Nigeria será mayor que la de EE.UU. De la misma manera, los africanos, que ahora representan el 15% de todos los humanos, en un futuro pasarán a ser el 25%, o incluso el 30-35%.

El problema del clima nos quita el sueño, ya que el calentamiento global provocado por la actividad humana es la realidad en la que vivimos, opina la revista. Donde aún hay margen para cuestiones es sobre cuánto aumentará la temperatura promedio en las próximas decenas de años. El pronóstico más optimista apunta a que crecerá en un grado Celsius, mientras que el más pesimista cifra el aumento en cinco grados, lo que tendría consecuencias fatales.

Desde que se generalizaron las computadoras 'tabletas', el crecimiento de la cantidad de dispositivos que usan la red global dio un estirón. Se espera que hasta el año 2020 la cantidad de dispositivos alcance los 50.000 millones, momento a partir del cual su crecimiento se volvería exponencial. Sin embargo, a parte de los dispositivos electrónicos, también se desarrollan electrodomésticos, aparatos eléctricos en automóviles, etcétera, que también se conectan a Internet. Este proceso es muy poco previsible, así que es probable que vayamos camino de hacer realidad las películas como 'Matrix'

FUENTE: RT NOTICIAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...