Ir al contenido principal

Un nuevo estudio ilumina el futuro de la civilización en el Universo


Un nuevo estudio realizado por astrofísicos estadounidenses, que toman como elementos centrales la sostenibilidad y la astrobiología, arroja luz sobre las decisiones que deberemos tomar para garantizar un futuro sostenible.

Adam Frank y Woodruff Sullivan, astrofísicos estadounidenses, publican un estudio en la revista 'Anthropocene' en el que proponen las bases para la creación de un nuevo programa de investigación cuyo objetivo es dar respuesta a todas las cuestiones referidas al futuro de las civilizaciones en el Universo, informa el portal de ciencia y tecnología Phys.

El cambio climático, la acidificación de los océanos y la extinción de las especies hacen que el colapso de la civilización humana se perciba cada vez de una manera más cercana, afirman algunos científicos, en contraposición a otros que establecen que el desarrollo industrial debe continuar el curso actual sin ningún tipo de restricciones por razones económicas y políticas.

Esta investigación mantiene que la respuesta a la ambigüedad anteriormente citada puede alcanzarse de una forma científica gracias a los datos recogidos hasta la fecha y mediante la combinación de la ‘ciencia de la sostenibilidad’ (basada en los datos de la Tierra) con el campo de la astrobiología (orientada en el espacio).

“No sabemos cuánto puede llegar a 'durar' una civilización tecnológica como la nuestra”, afirma Adam Frank, autor principal de la Universidad de Rochester, quien se pregunta: "¿200, 500 o 50.000 años? La respuesta a esta cuestión es la fuente de todas nuestras preocupaciones respecto a la sostenibilidad de la sociedad. ¿Somos la primera y única civilización tecnológica en toda la historia del Universo? En caso negativo, ¿no deberíamos aprender algo acerca del pasado en cuanto a los éxitos y fracasos de estas otras especies?".

“La clave está en darse cuenta de que nuestra situación actual puede ser consecuencia, en algún sentido, de determinadas pautas evolutivas”, explican los autores, los cuales parten de la famosa ecuación de Drake, fórmula utilizada para calcular el número de civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia susceptibles de poseer emisiones de radio detectables, centrándose principalmente en su variable llamada 'duración de vida media en las Especies con Intensiva Energía Tecnológica' (SWEIT, por sus siglas en inglés).

Asimismo, inspirándose en la Teoría de los Sistemas Dinámicos, los autores trazan una estrategia para el modelado de las trayectorias de las diferentes ‘SWEIT’ a través de su evolución mostrando cómo las vías del desarrollo deben estar fuertemente vinculadas a las interacciones entre las especies y su planeta de origen. A medida que crece la población de la especie y se intensifica su recolección de energía, la composición del planeta y su atmósfera pueden comenzar a estar alteradas por largas escalas de tiempo.

"Si utilizan energía para producir trabajo, generan entropía, independientemente de que su aspecto sea similar a Star Trek o sean organismos unicelulares con megainteligencia colectiva. Y esa entropía seguramente tendrá efectos de retroalimentación en la habitabilidad de los planetas, tal y como estamos comenzando a observar en la Tierra".

De esta forma, concluyen que profundizando en el estudio de la extinción de las civilizaciones y utilizando herramientas teóricas para modelar la trayectoria de la humanidad (y de las civilizaciones exterrestres pero verosímiles) se podrán obtener conclusiones que ayudarán a tomar decisiones que conduzcan a un futuro sostenible.

FUENTE: RT NOTICIAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...