Ir al contenido principal

Calculan el descomunal peso de todo lo construido por el hombre en la Tierra


La tecnósfera ocupa ya una masa de 50 kilos por cada metro cuadrado de la superficie terrestre - UNIVERSIDAD DE LEICESTER

Los productos creados por nuestra tecnología pesan ya 30 billones de toneladas y son más numerosos que las especies vivas del planeta

Todo lo construido por los seres humanos para mantenerse vivos sobre la Tierra, la llamada tecnósfera, comprende desde casas, fábricas y granjas a carreteras, minas, aeropuertos, teléfonos móviles, sistemas informáticos, cepillos de dientes o vertederos. Ahora, un equipo internacional dirigido por geólogos de la británica Universidad de Leicester ha hecho la primera estimación de la magnitud de todo lo que lleva impronta humana, y las cifras, si no causan pavor, al menos invitan a una seria reflexión, porque son sobrecogedoras. Resulta que nuestros «cacharros» pesan ya 30 billones de toneladas, una masa de 50 kilos por cada metro cuadrado de la superficie terrestre. Y nuestras producciones son incluso más numerosas que las especies vivas. Produce escalofríos. ¿Puede caber todo eso en el «armario» del mundo?

El profesor Jan Zalasiewicz, uno de los autores del estudio, explica en la revista The Anthropocene Review que los seres humanos y las organizaciones humanas también forman parte de la tecnósfera, «aunque no siempre tenemos tanto control como pensamos, ya que la tecnósfera es un sistema, con su propia dinámica y flujos de energía, y los seres humanos tienen que ayudar a mantenerla en marcha para sobrevivir».

Muchos investigadores creen que vivimos en la época del Antropoceno, que se define por el impacto humano en el planeta, aunque hay un profundo debate sobre cuándo comenzó en realidad. Dentro de esta era tecnológica, «la tecnósfera es parcialmente parasitaria de la biosfera y está evolucionando con una rapidez extraordinaria», apunta Mark Williams, también autor del estudio. «En comparación con la biosfera, sin embargo, es muy pobre en el reciclaje de sus propios materiales, como muestran los crecientes vertederos».

Mil millones de «chismes»
Porque nuestros «chismes» acabarán por remodelar el planeta. Como explican los investigadores, se ha permitido la producción de una enorme variedad de objetos materiales, desde herramientas y monedas, bolígrafos, libros y CDs, a equipos más sofisticados y teléfonos inteligentes. Muchas de estas cosas, sepultadas en los estratos, podrán conservarse en un futuro lejano como tecnofósiles que ayudarán a caracterizar y datar el Antropoceno.

Si estos tecnofósiles se clasificaran como los paleontólogos clasifican los fósiles normales -en función de su forma y textura- los investigadores sugieren que el número de tipos individuales de tecnofósiles probablemente llegue a mil millones o más, lo que supera el número de especies bióticas que ahora viven en el planeta. «La tecnósfera puede ser geológicamente joven, pero está evolucionando a una velocidad furiosa, y ya ha dejado una profunda huella en nuestro planeta», advierte Zalasiewicz. A este paso, el mundo podría ser tan horrible como el que muestra la película de Disney «WALL•E», pero la realidad tiene poco de agridulce ficción para niños.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...