Ir al contenido principal

El cerebro puede ver lo que es «invisible» a los ojos


Un artículo publicado en Neuron muestra cómo el cerebro procesa información visual de la que no somos conscientes

¿Quién no ha tenido alguna vez la "intuición" de que debía evitar un determinado camino, acompañada de una inquietud difícil de explicar? Una intuición que después resultó ser certera... Es como si nuestro cerebro hubiera "visto" algo que pasó desapercibido a nuestros ojos. Este razonamiento podría no ser tan descabellado. De hech,o el cerebro procesa mucha más información de la que somos conscientes...

Y en efecto, un equipo de científicos ha averiguado la forma en que nuestro cerebro procesa información visual que no somos conscientes de haber visto, lo que indica que la influencia de las imágenes subliminales podría ser más importante lo que se pensaba, según un estudio que publica el último número de la revista Neuron.

La palabra subliminal hace referencia a lo que está por debajo del umbral de la consciencia. Y cuando se aplica a un estímulo, que en el caso de este estudio sería visual, indica que no se percibe de forma consciente. Sin embargo, puede influir en la conducta. "Nuestros resultados indican que lo que es invisible para el ojo humano puede ser codificado y almacenado brevemente por nuestro cerebro", explican un equipo multidisciplinar de investigadores, de las universidades de Nueva York y Oxford y el Colegio Francés. El trabajo está liderado por el prestigioso neurocientífico Stanislas Dehaene, director del laboratorio de neuroimagen cognitiva. La investigación ha sido financiada entre otras por el programa horizonte 2020 de la Unión Europea y la dirección general de armamento del Ministerio de Defensa Francés, además de otras fundaciones privadas.

Para llegar a esta conclusión, los participantes en el estudio vieron una serie de imágenes muy rápidas y tenían que indicar las que habían visto y que las que no. Paralelamente, los investigadores medían su actividad cerebral mediante magnetoencefalografía (MEG), una técnica de neuroimagen no invasiva que hace múltiples mediciones cada milisegundo de los diminutos campos magnéticos generados por la actividad neuronal. Después desarrollaron algoritmos para decodificar el contenido de estas imágenes directamente de los datos obtenidos mediante neuroimagen.

De esta forma los investigadores pudieron confirmar una serie de predicciones teóricas. En particular, revelan una discrepancia llamativa entre la información visual que se mostraba a los sujetos participantes (algo bastante objetivo) y lo que los sujetos informaban haber visto(una apreciación subjetiva). Pero de propina, y contrariamente a las predicciones teóricas, los investigadores también encontraron que las imágenes aparentemente "invisibles", es decir, no percibidas de forma consciente" pueden mantenerse durante un tiempo en las regiones de "alto nivel" del cerebro.

"Sin lugar a dudas, estos resultados sugieren que puede ser necesario revisar nuestra actual comprensión de los mecanismos neurales de la percepción consciente", resaltan los investigadores. "Sin embargo, más allá de nuestros hallazgos empíricos, este estudio demuestra que las herramientas de aprendizaje automático (como el algoritmo empleado en este estudio) pueden ser extraordinariamente poderosas en la decodificación de la actividad neuronal de grabaciones los registro magnetoencefálicos. Un adelanto de lo que podemos descubrir sobre el funcionamiento del cerebro". Un adelanto que podría inspirar una novela de ciencia ficción (o tal vez no tanta ficción) sobre el control externo al que se podría someter al cerebro humano...

Y es que, como explica la Wiki, algunos mensajes visuales que contienen información que no se puede observar a simple vista, como ocurre con las imágenes fijas. Cuando las imágenes están en movimiento el ojo humano no es capaz de percibir de manera consciente cada una ella si se proyectan a una velocidad superior a 14 imágenes por segundo. Pero, el cerebro sí que es capaz de percibirlas y, como demuestra este trabajo, retenerlas durante un tiempo, aunque estén fuera de nuestra consciencia. Por eso este tipo de imágenes pueden influir en la voluntad a la hora de realizar una determinada actividad (consumir un determinando producto o marca; notar algún tipo de sensación, placentera o repulsiva; o incitar alguna necesidad: sed, hambre, terror, etc.).

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...