Ir al contenido principal

El planeta donde las nubes son de rubíes y zafiros


Impresión artística del planeta HAT-P-7b - UNIVERSIDAD DE WARWICK / MARCOS GARLICK

Un mundo 16 veces mayor que la Tierra a más de 1.000 años luz de distancia soporta vientos globales y violentísimos. Es la primera vez que se ha detectado el sistema meteorológico de un gigante de gas fuera del Sistema Solar

Astrónomos de la Universidad de Warwick han descubierto señales de fuertes vientos cambiantes en un planeta 16 veces mayor que la Tierra y situado a más de 1.000 años luz de distancia. Es la primera vez que ha sido detectado el sistema meteorológico de un gigante de gas fuera de nuestro Sistema Solar, según publican los autores del estudio en la revista «Nature Astronomy».

Descubierto por primera vez en 2008, HAT-P-7b es un exoplaneta un 40% más grande que Júpiter y 500 veces más masivo que la Tierra. Orbita una estrella un 50% más masiva que el Sol y el doble de grande. Pero además, este gigante de gas se ve afectado por cambios a gran escala provocados por fuertes vientos que se mueven por todo el planeta, lo que probablemente dará lugar a tormentas catastróficas.

Utilizando el telescopio Kepler de la NASA, David Armstrong, del Grupo de Astrofísica de Warwick, identificó cambios en la luz reflejada por la atmósfera de HAT-P-7b, mostrando que el punto más brillante del planeta cambia su posición.

Esta transformación se debe a unos espectaculares vientos de velocidades variables provenientes del ecuador, que empujan grandes cantidades de nubes por todo el planeta. Las mismas nubes deben de ser impresionantes, ya que probablemente están hechas de corindón, el mineral que forma los rubíes y zafiros.

Un infierno gaseoso
El planeta nunca podría ser habitable, debido a su imposible y violento sistema meteorológico, regido por temperaturas infernales. Un lado del planeta siempre se enfrenta a su estrella, porque está bloqueado por las fuerzas de marea, y permanece mucho más caliente que el otro, con una temperatura media superior a los 2.500 ºC. «Suponemos que las nubes se forman en el lado frío nocturno del planeta, y luego se evaporan rápidamente en el lado diurno caliente», dice Armstrong.

«Estos resultados muestran que los fuertes vientos giran alrededor del planeta, transportando las nubes desde la cara nocturna a la diurna. Los vientos cambian su velocidad drásticamente, dando lugar a enormes formaciones de nubes que se acumulan y a continuación mueren», continúa el investigador.

Gracias a esta investigación pionera, los astrofísicos pueden ahora comenzar a explorar cómo pueden haber cambiado con el tiempo los sistemas meteorológicos en otros planetas fuera de nuestro Sistema Solar.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...