Ir al contenido principal

Hunga Tonga, la isla que solo durará unos años


La isla volcánica de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai - NASA

Nacida en 2015 de una erupción volcánica en el Pacífico sur, la NASA cree que es muy parecida a Marte

La erupción fue espectacular. A finales de diciembre de 2014, un volcán submarino en el Reino de Tonga, en el Pacífico Sur, estalló violentamente enviando gran cantidad de vapor, cenizas y rocas al aire. La nube de material alcanzó los 30.000 pies de altitud (9 kilómetros), lo que incluso obligó a desviar los vuelos cercanos. Cuando esas cenizas se asentaron en enero de 2015, dieron lugar a una isla recién nacida con una cumbre de 120 metros, situada entre otras dos más antiguas.

La isla «bebé» fue bautizada de forma informal como Hunga Tonga-Hunga Ha'apai y, en principio, los científicos pensaron que duraría tan solo unos meses, pero un nuevo estudio de la NASA confirma que ha llegado para quedarse más tiempo, al menos entre seis y treinta años. Es efímera sí, pero persistirá lo suficiente para que los investigadores puedan estudiarla y sacar provecho de ella, especialmente porque creen que se asemeja mucho a los antiguos volcanes de Marte.

Vista desde la parte superior del cono de toba de la nueva isla de Tonga, en junio de 2017 - NASA/Damien Grouille/Cecile Sabau

La de Tonga, encaramada en el borde de la caldera de un volcán submarino a casi 1.400 metros sobre el fondo del mar, es la primera isla de su tipo en la era de los satélites modernos, lo que ofrece a los científicos una visión sin precedentes de su evolución. De esta forma, han podido comprobar cómo la erosión ha cincelado su perfil, desde la forma oval del principio a la apertura del lago existente en el cráter hacia el océano. En ese punto, los científicos pensaron que había llegado el final de la isla, pero imágenes satelitales posteriores mostraron que se había formado una barrera de arena, cerrando el cráter. Hunga Tonga siguió evolucionando y se hizo más estable a finales de 2016.

Cuál será su futuro es algo que todavía está por ver. El equipo ha calculado dos escenarios potenciales. El primero comprende una erosión acelerada por la abrasión de las olas, lo que desestabilizaría el cono de toba en seis o siete años, dejando solo un puente de tierra entre las dos islas adyacentes más antiguas. El segundo escenario supone una tasa de erosión más lenta, que deja el lugar intacto durante unos optimistas 25 o 30 años.

El precedente de Islandia
La de Tonga es, además, la tercera isla originada por una erupción surtseyana en los últimos 150 años que persiste durante más de unos meses. Se denomina así a las erupciones volcánicas que tienen lugar en aguas poco profundas, en honor a la isla de Surtsey, que nació de forma similar en la costa de Islandia en 1963. Esta del Pacífico pudo ser aún más grande. Los investigadores creen que su estabilidad puede residir en las dos islas continuas, que tienen un sustrato bastante resistente y ayudan a mantenerla en su lugar.

Pero, sobre todo, este lugar resulta fascinante por sus similitudes con los antiguos volcanes de Marte. «Todo lo que aprendemos sobre lo que vemos en Marte se basa en la experiencia de interpretar los fenómenos de la Tierra», explica Jim Garvin, científico jefe del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland. «Creemos que se produjeron erupciones en Marte en un momento en que había áreas de aguas superficiales persistentes. Podríamos utilizar esta nueva isla de Tonga y su evolución como una forma de probar si alguna de ellas representaba un entorno oceánico o un lago efímero», explica. A su juicio, los ambientes húmedos como estos combinados con el calor de los procesos volcánicos pueden ser lugares privilegiados para buscar evidencias de vidas pasadas. Tienen varias décadas para averiguarlo.




FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...