Ir al contenido principal

Max Born, el físico que creía que «Dios juega a los dados»


Max Born, segundo por la izquierda - Wikimedia

Max Born, creador del principio de incertidumbre, mantuvo una amplia correspondencia con Einstein en la que ambos mostraban sus discrepancias sobre los principios de la mecánica cuántica

Son muchos los estudiantes de física que acuden al cementerio de Gotinga, en Alemania, para visitar la modesta tumba de Max Born (1882-1970), uno de los padres de la física cuántica. Es una tradición. Enterrado junto a otros grandes genios de la Ciencia como Hilbert, Planck, Weber, von Laue o Nernst, su austera lápida lleva inscrita su más famosa ecuación, el principio de incertidumbre, que viene a decir que es imposible predecir cuál es la posición o la velocidad de una partícula, pero sí la probabilidad de encontrarla en un determinado lugar. Por sus aportaciones en mecánica cuántica, Born recibió el Premio Nobel en 1954.

Precisamente hoy, en el 135 aniversario de su nacimiento, el gigante tecnológico Google le ha hecho un homenaje personalizando su famoso doodle. Y lo ha hecho dibujando virtualmente a Max Born sumergido entre fórmulas de mecánica cuántica. Un homenaje con el que, así, Google recuerda mundialmente a uno de los grandes de la Ciencia.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de este físico fue la correspondencia que mantuvo durante muchos años con Albert Einstein, en la que, a pesar de la amistad y complicidad que ambos mostraban en sus escritos y que no les abandonó durante cuarenta años, quedaban patentes sus profundas discrepancias en cuanto a la naturaleza de la física. Las ideas de Max Born eran opuestas a las de Einsten.


Doodle de Google dedicado a Max Born - Google

Precisamente, en una de esas cartas aparece una famosa frase de Einstein que emplearía en más de una ocasión. En la carta a Max Born la utiliza para criticar la teoría cuántica, con la que no estaba de acuerdo: «En nuestras perspectivas científicas nos hemos vuelto antípodas. Usted cree en un Dios que juega a los dados, y yo, en la ley y el orden absolutos en un mundo que existe objetivamente, y que trato de comprender de una forma frenéticamente especulativa (…). Ni siquiera el gran éxito inicial de la teoría cuántica me hace creer en un juego de dados fundamental, aunque soy consciente de que sus jóvenes colegas interpretan esto como un síntoma de debilidad».

«Prefiero ser zapatero»
Max Born admitía con franqueza esas diferencias cuando escribía sobre esas disputas científicas: «Se trata, en realidad, de una diferencia fundamental en la concepción de la naturaleza», decía. Y Einstein, con su agudo ingenio, escribía a su colega cosas como estas: «Me resulta intolerable la idea de que un electrón expuesto a la radiación pueda escoger a su antojo el momento y la dirección del salto. Si así resultara, finalmente preferiría haber sido zapatero remendón, o incluso empleado de un casino, antes que físico».

Más allá de las cuestiones científicas, quizás hay algo que no muchos conozcan sobre Max Born. Es el abuelo de la actriz Olivia Newton-John, la protagonista de la inolvidable película «Grease» (1978). Sin duda había algo cuántico en su último número de baile.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...