Ir al contenido principal

Una misteriosa «serpiente» apunta al gran agujero negro de nuestra galaxia


El extraño filamento, en el centro de la imagen, junto a Sagitario A*, el punto brillante debajo - NSF/VLA/UCLA/M. Morris et al

La gigantesca estructura de 2,3 años luz de longitud junto a Sagitario A* desconcierta a los astrónomos

En el centro de nuestra galaxia, a 26.000 años luz de la Tierra, reside un agujero negro supermasivo llamado Sagitario A*, cuatro millones de veces más masivo que el Sol. Pero el monstruo no es el único que acecha en esa región del espacio. Los astrónomos han descubierto en las cercanías otra estructura gigantesca, una especie de serpiente de 2,3 años luz de longitud que se curva para apuntar al pozo cósmico. Todavía no entienden lo que es, pero ahora han conseguido su mejor foto.

En 2016, Farhad Yusef-Zadeh, de la Universidad de Northwestern informó del hallazgo de un inusual filamento cerca del centro de la Vía Láctea. Ahora, otro equipo de astrónomos ha empleado una técnica pionera para producir la imagen de más alta calidad obtenida hasta ahora de este objeto curvo.

«Con nuestra imagen mejorada, podemos seguir este filamento mucho más cerca del agujero negro central de la galaxia, y está lo suficientemente cerca como para indicarnos que debe originarse allí», afirma Mark Morris, de la Universidad de California en Los Ángeles, responsable del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters. «Sin embargo, todavía tenemos más trabajo por hacer para descubrir cuál es la verdadera naturaleza de este filamento».

Los investigadores han considerado tres explicaciones principales. La primera es que está causada por partículas de alta velocidad expulsadas del agujero negro supermasivo. Un agujero negro puede producir una torre vertical giratoria de campo magnético que se acerca o incluso se enrosca en el horizonte de eventos, el punto de no retorno para la materia que se acerca. Dentro de esta torre, las partículas se acelerarían y producirían emisiones de radio a medida que giraran en espiral alrededor de las líneas del campo magnético y se alejarían del agujero negro.

Una cuerda cósmica

La segunda posibilidad, más fantástica, es que el filamento es una cadena cósmica, de objetos teóricamente aún no detectados, que son largos y extremadamente delgados y transportan masa y corrientes eléctricas. Anteriormente, los teóricos habían predicho que las cuerdas cósmicas, si existieran, migrarían a los centros de las galaxias. Si la cuerda se mueve lo suficientemente cerca del agujero negro central, se puede capturar cuando una parte de la cuerda cruza el horizonte de sucesos.

La última opción es que la posición y la dirección del filamento que se alinea con el agujero negro son meras superposiciones coincidentes, y no existe una asociación real entre las dos. Esto implicaría que es como docenas de otros filamentos conocidos que se encuentran más lejos del centro de la galaxia. Sin embargo, tal coincidencia es bastante improbable que ocurra por casualidad.

«Parte de la emoción de la ciencia es tropezar con un misterio que no es fácil de resolver», dice el coautor Jun-Hui Zhao, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Cambridge, Massachusetts. «Aunque no tenemos la respuesta, sin embargo, el camino para encontrarlo es fascinante. Este resultado está motivando a los astrónomos a construir radiotelescopios de próxima generación con tecnología de punta».

Tres intrigas
Según los astrónomos, cada uno de los escenarios que se investigan proporcionaría una visión intrigante si se demostrara cierta. Por ejemplo, si el filamento es causado por partículas eyectadas por Sagitario A*, esto revelaría información importante sobre el campo magnético en este entorno especial, mostrando que es suave y ordenado en lugar de caótico.

La segunda opción, la cadena cósmica, proporcionaría la primera evidencia de una idea altamente especulativa con profundas implicaciones para comprender la gravedad, el espacio-tiempo y el Universo mismo. Incluso si el filamento no está físicamente ligado al agujero, su curva es aún inusual. Coincide con una onda de choque, similar a un estampido sónico, donde la onda expansiva de una estrella explotada choca con los poderosos vientos que soplan desde las estrellas masivas que rodean el agujero negro central.

«Seguiremos a la caza hasta que tengamos una explicación sólida para este objeto», asegura el coautor Miller Goss, del Observatorio Nacional de Radioastronomía en Socorro, Nuevo México. «Y apuntamos a producir imágenes aún mejores y más reveladoras».

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...