Ir al contenido principal

Aficionados descubren un sistema solar de cinco planetas


Visualización artística de K2-138, el primer sistema de múltiples planetas descubierto por científicos ciudadanos. - NASA / JPL-Caltech / R. Hurt (IPAC)

Es la primera vez que se hace un hallazgo semejante con ciencia ciudadana

No hace falta un título en astrofísica para descubrir un planeta. El empeño, la curiosidad, el amor a la ciencia y el acceso al mejor material posible pueden hacer el resto. Y esta es la prueba: El trabajo de 10.000 aficionados de todo el mundo ha permitido localizar un sistema de cinco planetas que orbitan alrededor de una estrella lejana.

El telescopio espacial Kepler de la NASA es un eficaz cazador de exoplanetas, mundos que giran alrededor de estrellas más allá del Sistema Solar. Rastrea los descensos en el brillo de los astros provocados por planetas que se cruzan (transitan) en frente de ellos. Por lo general, los programas informáticos marcan cuáles son estrellas con estas caídas de brillo y luego los astrónomos miran cada una y deciden si pueden o no albergar a un candidato planetario.

Durante los tres años de la misión K2, la misión extendida de Kepler que finalizó hace tres años, se han observado 287.309 estrellas y decenas de miles más entran cada pocos meses. Es una información ingente.

Por este motivo, el astrónomo Ian Crossfield, de la Universidad de California Santa Cruz, y la investigadora Jessie Christiansen, de la Universidad de California Caltech, desarrollaron un proyecto científico ciudadano llamado Exoplanet Explorers, alojado en la plataforma online Zooniverse. El programa pide ayuda a cualquiera que esté interesado para revisar un nuevo conjunto de datos de la misión K2

A principios de abril, apenas dos semanas después de que Exoplanet Explorers se estableciera en Zooniverse, el proyecto fue presentado en una serie de tres capítulos de la cadena australiana ABC llamada «Stargazing Live». En las primeras 48 horas posteriores a su emisión, Exoplanet Explorers recibió más de 2 millones de clasificaciones de más de 10.000 usuarios. En esa búsqueda se incluía un nuevo conjunto de datos de la misión K2 que ningún astrónomo profesional había revisado antes.

Crossfield, Christiansen y el astrónomo de la NASA Geert Barentsen examinaron los resultados a medida que ingresaban. En la segunda noche del programa, los investigadores analizaron los datos de los candidatos planetarios encontrados hasta el momento: 44 planetas del tamaño de Júpiter, 72 del tamaño de Neptuno, 44 equiparables a la Tierra y 53 supuestas supertierras, que son más grandes que nuestro mundo pero más pequeñas que Neptuno.

Un anuncio emocionante
«Queríamos encontrar una nueva clasificación que fuera emocionante anunciar en la noche final, por lo que originalmente exploramos los candidatos a un planeta en la zona habitable, la región alrededor de una estrella donde podría existir agua líquida», reconoce Christiansen. Pero validar algo así es complicado y los científicos no querían desatar falsas alarmas. Por eso, decidieron buscar un sistema de múltiples planetas donde es muy difícil obtener una señal falsa accidental.

Y ahí estaba, una estrella con cuatro planetas en órbita, lo que lo convertía en el primer sistema multiplanetario más allá del Sistema Solar descubierto completamente por ciencia ciudadana.

Después de que el descubrimiento fuera anunciado, Christiansen y sus colegas continuaron estudiando y caracterizando el sistema, denominado K2-138. De acuerdo con Christiansen, estos mundos orbitan en una relación matemática interesante llamada resonancia, en la que cada planeta tarda casi exactamente un 50% más en orbitar la estrella que el siguiente planeta. Los investigadores también encontraron un quinto planeta en la misma cadena de resonancias y pistas de un sexto planeta. Un documento que describe el sistema ha sido aceptado para su publicación en «The Astronomical Journal».


Las órbitas y tamaños relativos de los cinco planetas conocidos en el sistema-NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (IPAC)

«La arquitectura orbital similar a un reloj de este sistema planetario recuerda profundamente a los satélites galileanos de Júpiter», dice Konstantin Batygin, profesor asistente de ciencia planetaria, quien no participó en el estudio.

La estrella central del sistema es ligeramente más pequeña y más fría que nuestro Sol. Los cinco planetas conocidos están todos entre el tamaño de la Tierra y Neptuno; el planeta b puede ser potencialmente rocoso, pero los planetas c, d, e y f probablemente contengan grandes cantidades de hielo y gas. Los cinco planetas tienen períodos orbitales más cortos que 13 días y son increíblemente cálidos, que oscilan entre 800 y 1800 grados Fahrenheit.

«Algunas teorías actuales sugieren que los planetas se forman por una dispersión caótica de roca, gas y otro material en las primeras etapas de la vida del sistema planetario. Sin embargo, estas teorías probablemente no resulten en un sistema ordenado tan compacto como K2-138», añade Christiansen. «Lo emocionante es que encontramos este sistema inusual con la ayuda del público en general».

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...