Ir al contenido principal

¿Ha encontrado el Curiosity vida en Marte?


Imagen obtenida por el Curiosity el pasado 2 de enero, en las que se aprecian con toda claridad una serie de estructuras tubulares - NASA/JPL-Caltech/MSSS / Vídeo: A finales de año, un estudio de Nature descubría que se han encontrado evidencias de que el agua que una vez fluyó en Marte está ahora encerrada en las rocas

El rover ha estudiado unas intrigantes estructuras tubulares que recuerdan a fósiles terrestres y que tienen un más probable origen geológico

El primer lote de fotografías tomadas en Marte en 2018 por el rover Curiosity llevaba sorpresa. Las imágenes revelan la presencia de unas intrigantes estructuras tubulares que han llevado a los científicos de la misión a especular con la idea de que, por fin, habían encontrado fósiles en el Planeta Rojo. Tomadas el pasado 2 de enero, hace apenas una semana, en las fotografías se aprecian con toda claridad una serie de «tubos» muy pequeños, de apenas uno o dos milímetros de ancho y, el más largo de ellos, de 5 milímetros de longitud. Sus formas recuerdan a las de fósiles de antiguos organismos estudiados con anterioridad en la Tierra.

Las estructuras fueron identificadas por casualidad en una serie de imágenes previas, en blanco y negro, tomadas por el Curiosity el pasado diciembre, pero llamaron tanto la atención que los científicos decidieron hacer regresar el rover al mismo punto para echar un vistazo más a fondo, utilizando esta vez el instrumento MAHLI («Curiosity rover's Mars Hand Lens Imager»), una cámara en color montada en el brazo articulado del vehículo robótico.

Los investigadores identificaron por primera vez las estructuras el 15 de diciembre - NASA/JPL-Caltech/LANL

«Se trataba de algo lo suficientemente único como para que pensáramos que debíamos volver allí», explica a Space.com Ashwin Vasavada, investigador del Jet Propulsion Laboratory.

Por el momento, se desconoce la verdadera naturaleza de estas extrañas estructuras. Y aunque Vasavada admite que «no descartamos» que pudiera tratarse de los primeros fósiles hallados en Marte, también afirma que «ciertamente, no nos precipitaremos al decir que esa es nuestra primera interpretación».

¿Formaciones cristalinas?
Examinadas más de cerca, en efecto, las estructuras son lineales, pero no tubulares como podría serlo un cilindro. «En realidad -explica Vasavada-, son bastante angulares». El investigador especifica que «su sección transversal es cuadrada, o de paralelogramo, y forman ángulos cuando hay varios juntos». Lo cual podría significar que se trata de formaciones cristalinas, y no biológicas, una serie de «moldes de cristal» que también podemos encontrar en la Tierra.

Pasará algún tiempo antes de que los investigadores de la NASA se pongan de acuerdo en una interpretación definitiva. De hecho algunos de ellos parecen más proclives a la «solución biológica» que a la meramente geológica. Las razones para esta discrepancia de criterios resulta sencilla: el rover Curiosity no tiene la capacidad ni los medios suficientes como para diferenciar un proceso de cristalización de uno biológico.

El propio Masavada aclara que distinguir entre estas dos posibilidades «es algo realmente desafiante desde la Tierra, sin la posibilidad de poder llevar esas cosas a un laboratorio para buscar en ellas rastros de sustancias orgánicas. En general, tenemos una capacidad muy limitada para comprender si algo es biológico o no».

A pesar de ello, el equipo del Curiosity está exprimiendo al máximo las posibilidades del rover para tratar de resolver la cuestión. Así, además de las nuevas fotos del instrumento MAHLI, las intrigantes estructuras están siendo analizadas también con la «Chemistry and Camera» del Curiosity y con su espectrómetro de rayos X de partículas alfa. Con ellos, los investigadores esperan poder estudiarlas más a fondo y, quizá, encontrar pistas fiables sobre su auténtica naturaleza.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...