Ir al contenido principal

Hallan uno de los «seres vivos» más abundantes de la Tierra


Fotografía de bacterias marinas, marcadas por fluorescencia. Los virus determinan su vida - MIT

Han detectado por primera vez un virus, una entidad infecciosa no considerada como viva, que domina muestras de aguas de océanos de todo el mundo

La vida del planeta está dominada por seres tan diminutos que son invisibles, y que por eso son muy poco conocidos. Aun así sabemos que en un gramo de suelo o en un mililitro de agua de océano hay millones de células y miles de especies de bacterias. Por si fuera poco, hay unas entidades aún más diminutas, los virus, que ni siquiera se consideran como seres vivos, pero que son aún más abundantes y más desconocidos que las bacterias. Su influencia sobre otras criaturas no es muy conocida, pero se sabe que es crucial. El biólogo Edward Osborne Wilson dijo de los virus que la diversidad de sus genes es superior a la de todos los otros seres vivos de la Tierra. Se calcula que hay cientos de millones de veces más virus en el planeta que estrellas en el Universo.

En medio de ese sobrecogedor panorama, ayer un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la Escuela Albert Einstein de Medicina (ambos en EE.UU.) publicó en la revista «Nature» una investigación en la que anuncian el hallazgo del que es uno de los virus más abundantes de la Tierra. Se trata de un agente detectado en muestras de agua de todos los océanos del mundo y que no se había encontrado hasta ahora sencillamente porque los análisis no eran capaces de hacerlo.

«Ya sabíamos que los virus eran muy importantes en los océanos», dice en un comunicado Kathryn Kauffmann, directora de la investigación. Los cálculos ya indicaban que en cada mililitro de agua de la superficie del mar puede haber cerca de 10 millones de virus.

Virus escurridizos
Sin embargo, ahora ha sido cuando los científicos han detectado uno de los virus que dominan las muestras de agua de todos los océanos. Lo han bautizado como «Autokyliviridae», en honor a un personaje de la mitología griega caracterizado por ser muy escurridizo.

Después de haberlo aislado y estudiado, los investigadores han sugerido que los «Autokyliviridae» podrían ser fundamentales para explicar la evolución de los virus y el papel de estos microorganismos en la regulación de las poblaciones de bacterias marinas, que son, a su vez, los que determinan la fertilidad de los océanos o la producción de oxígeno en el planeta, por ejemplo.

Si hasta ahora no se había tenido ni un solo indicio de su existencia es porque su material genético no tiene una «cola», un fragmento que se usa normalmente para detectar virus. Además, este agente recién descubierto se diferencia de los ya conocidos en que no está especializado en infectar a una sola especie de bacteria, sino a docenas de ellas. Esto sugiere, según han dicho, que tiene un papel crucial en los ecosistemas marinos.

«Esto indica que necesitamos cambiar algunos de los métodos usados comúnmente para capturar este tipo de virus», dice Jed Fuhrman, coautor del estudio. «Por eso diría que este es un importante avance en el campo».

De hecho, todos los modelos que explican las relaciones entre virus y bacterias están basados en virus que sí tienen esa «cola» de material genético, lo que indica que aún falta mucho por aprender.

Presentes en el hombre
Por si esto fuera poco, cuando los científicos introdujeron las secuencias genéticas de este nuevo tipo de virus en las bases de datos pudieron descubrir que están presentes en muchos sitios.

Los autores creen que los «Autokyliviridae» están especialmente extendidos. «No creemos que sean exclusivos de los océanos», dice Martin Polz, otro de los coautores. De hecho, apuntan que podrían estar presentes en el bioma humano, el complejo mundo de microbios que habita dentro del organismo y que tiene funciones fundamentales para la salud. También podrían tener un papel central en ciclos biogeoquímicos, lo que a su vez influye en el clima, por ejemplo.

FUENTE: ABC.ES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fantastico encuentro Ovni de Kochi City, Japon

En un caso que podría haber servido como una de las inspiraciones para Steven Spielberg y de JJ Abrams así como lo es su éxito de taquilla "Super 8", un grupo de niños japoneses habían tenido enfrentamientos con un pequeño OVNI de plata, que se las arreglaron para tomar una única fotografía, pero en realidad pudieron capturar por un breve periodo de tiempo durante el verano de 1972 esta pequeña nave extraterrestre. No hay mucha información inexplicablemente del caso en el mundo occidental de todos modos - con respecto a la extraña serie de eventos que comenzaron el 25 de agosto de 1972, en el área de Kera de Kochi City, que es la capital de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku de Japón. La historia comienza cuando un chico de 13 años de edad, estudiante llamado Michio Seo fue a su casa desde la escuela media, cuando supuestamente atrapo en un lugar un objeto metálico increíble flotando sobre un campo de arroz. Seo asombrado observaba el extraño aparato de ida y ...

1978: Comandante de una nave extraterrestre se entrevista con cónsul ecuatoriano

A nivel internacional diversos investigadores se han enfrascado en la elaboración de posibles protocolos para recibir a los extraterrestres, por lo que se estudian varias posibilidades para la entrega de información y de tecnología. Sabemos por las diversas desclasificaciones de documentos OVNI que para los Gobiernos es un tema que en lo público lo ridiculizan, pero en lo privado les preocupa. El caso que más llamó la atención en América del sur y que pone de manifiesto el interés de algunos alienígenas en mantener comunicación con los gobiernos sucedió el 4 de agosto de 1978 a las 18:30 horas en la embajada de Ecuador en Lima, Perú, cuando se presentó el comandante de una nave extraterrestre de nombre Banghu, quien pidió, sin éxito hablar con el representante ecuatoriano. Al día siguiente llegó un “requerimiento secreto” proveniente del Ministerio de Defensa de Ecuador a esa embajada para solicitar el número de tanques de guerra que desembarcarían en el puerto del Callao, el más im...

Narciso Genovese: "Yo he estado en Marte"

Nacido en Turín, Italia, en 1911, Narciso Genovese emigra a la república de El Salvador y más tarde se traslada a México donde termina por radicar en la ciudad de Tijuana. Desde mediados de los años cincuenta comienza a publicar libros. Entre sus obras más importantes figuran: "Yo he estado en Marte" (1958) y "La Nueva Aurora" (1970). No hay que olvidar los manifiestos universales que publica en esas fechas como: "Jesucristo Hombre" y "La hecatombe y la paz"., que buscan ser alertas contra la guerra nuclear y la deshumanización de los seres humanos. En 1965, Ruben Vizcaíno Valencia funda la Asociación de Escritores de Baja Califonia e invita a Narciso Genovese a formar parte de ella. Se hace famoso con su obra "Yo he estado en Marte". En la primera edición acepta que su obra es “la cristalización de una fantasía novelesca de ciencia ficción”, pero en 1966, en su segunda edición en español (hay una traducción al alemán de 1964), decl...